| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Precios
El salario mínimo de Argentina, el más bajo: ¿cuántos sueldos se necesitan para comprar un celular y cuántos en la región?

En el país, hoy se requieren de al menos 6 salarios mínimos para comprar un teléfono móvil de alta gama, pero la situación difiere mucho con Brasil, Chile o Uruguay.

En octubre, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) llegó a los 18.900 pesos. La cifra no representa ni siquiera la mitad de lo que según el Indec, necesita una familia de cuatro integrantes para no caer en la línea de la pobreza. No sorprende entonces que sean necesarios hasta tres ingresos mínimos para comprar un celular de gama media y más de seis para adquirir un equipo de última tecnología. Lo cierto es que, si se compara el poder de compra de SMVM con los países de la región, Argentina lidera el ránking de los más bajos.

Según el relevamiento realizado por ámbito.com, "hoy un móvil liberado, arranca en $14.000 y puede costar hasta $120.000 sin tomar como referencia los Apple que tienen valores aún más elevados. Lo cierto es que este producto que se ha convertido en un elemento básico para los tiempos que corren, parece ser un artefacto para pocos. Por ejemplo un Samsung Galaxy A70 tiene un precio promedio de $57.000, es decir que son necesarios 3 sueldos mínimos. Mientras que para adquirir el último modelo de Samsung, el Galaxy S20 Ultra que está al mercado por un valor de $125.000 serán necesarios 6,6 SMVM".

Durante el gobierno de Mauricio Macri, el salario mínimo vital y móvil pasó de $5.588 mensuales en diciembre de 2015 a $ 16.875 para fines del 2019. Si bien se trató de un incremento del 200%, se trató de una suba insuficiente si se tiene en cuenta que la inflación durante esos cuatro años fue casi del 300%, lo que deja expuesto como año tras año el ingreso mínimo se devalúa cada vez más. Si se tiene en cuenta el dólar oficial –sin el impuesto del 30%- los $18.900 se traducen en u$ 200, ahora, si se utiliza el dólar informal ($155) ese valor es de u$s 122, el segundo más bajo de la región tras Venezuela.

En Brasil el sueldo mínimo es de u$s 260, sin embargo ;el poder de compra es mayor. Por ejemplo, tomando como referencia un equipo móvil, se necesitan 1,2 ingresos para adquirir un celular de gama media que tiene un valor promedio de u$s 334, y poco más de dos sueldos para hacerse de un artefacto de última tecnología que en el mercado brasileño se comercializa por u$s 590. Mientras que en Uruguay y Chile la diferencia es mucho más marcada. Del otro lado del río el salario mínimo es de u$s 428, dinero que alcanza y sobra para comprar un celular de categoría media y se necesitan menos de dos ingresos para uno de última tecnología. En Chile, el ingreso mínimo es de u$s 455, con el que se puede comprar un móvil de alta gama y tres de gama media.

La remuneración mínima que se establece en nuestro país es para una jornada laboral legal -de un máximo de 8 horas- y obliga a los empleadores a pagar esa cifra a sus trabajadores a cambio de sus servicios. El SMVM es crucial para la economía argentina por el impacto que el mismo tiene en la determinación de salarios básicos en distintas actividades, así como las jubilaciones y los subsidios

Un dato a tener en cuenta es que desde octubre la categoría “celulares” fue excluida del Programa Ahora 12 y conseguir financiación sin interés es una tarea casi imposible, sobre todo en aquellos más económicos. Además, por las dificultades que existen hoy para importar productos, el stock es limitado y según los especialistas los precios aumentaron en el segundo semestre y lo seguirán haciendo de cara a fin de año.


Lunes, 23 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER