| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Precios
El salario mínimo de Argentina, el más bajo: ¿cuántos sueldos se necesitan para comprar un celular y cuántos en la región?

En el país, hoy se requieren de al menos 6 salarios mínimos para comprar un teléfono móvil de alta gama, pero la situación difiere mucho con Brasil, Chile o Uruguay.

En octubre, el salario mínimo vital y móvil (SMVM) llegó a los 18.900 pesos. La cifra no representa ni siquiera la mitad de lo que según el Indec, necesita una familia de cuatro integrantes para no caer en la línea de la pobreza. No sorprende entonces que sean necesarios hasta tres ingresos mínimos para comprar un celular de gama media y más de seis para adquirir un equipo de última tecnología. Lo cierto es que, si se compara el poder de compra de SMVM con los países de la región, Argentina lidera el ránking de los más bajos.

Según el relevamiento realizado por ámbito.com, "hoy un móvil liberado, arranca en $14.000 y puede costar hasta $120.000 sin tomar como referencia los Apple que tienen valores aún más elevados. Lo cierto es que este producto que se ha convertido en un elemento básico para los tiempos que corren, parece ser un artefacto para pocos. Por ejemplo un Samsung Galaxy A70 tiene un precio promedio de $57.000, es decir que son necesarios 3 sueldos mínimos. Mientras que para adquirir el último modelo de Samsung, el Galaxy S20 Ultra que está al mercado por un valor de $125.000 serán necesarios 6,6 SMVM".

Durante el gobierno de Mauricio Macri, el salario mínimo vital y móvil pasó de $5.588 mensuales en diciembre de 2015 a $ 16.875 para fines del 2019. Si bien se trató de un incremento del 200%, se trató de una suba insuficiente si se tiene en cuenta que la inflación durante esos cuatro años fue casi del 300%, lo que deja expuesto como año tras año el ingreso mínimo se devalúa cada vez más. Si se tiene en cuenta el dólar oficial –sin el impuesto del 30%- los $18.900 se traducen en u$ 200, ahora, si se utiliza el dólar informal ($155) ese valor es de u$s 122, el segundo más bajo de la región tras Venezuela.

En Brasil el sueldo mínimo es de u$s 260, sin embargo ;el poder de compra es mayor. Por ejemplo, tomando como referencia un equipo móvil, se necesitan 1,2 ingresos para adquirir un celular de gama media que tiene un valor promedio de u$s 334, y poco más de dos sueldos para hacerse de un artefacto de última tecnología que en el mercado brasileño se comercializa por u$s 590. Mientras que en Uruguay y Chile la diferencia es mucho más marcada. Del otro lado del río el salario mínimo es de u$s 428, dinero que alcanza y sobra para comprar un celular de categoría media y se necesitan menos de dos ingresos para uno de última tecnología. En Chile, el ingreso mínimo es de u$s 455, con el que se puede comprar un móvil de alta gama y tres de gama media.

La remuneración mínima que se establece en nuestro país es para una jornada laboral legal -de un máximo de 8 horas- y obliga a los empleadores a pagar esa cifra a sus trabajadores a cambio de sus servicios. El SMVM es crucial para la economía argentina por el impacto que el mismo tiene en la determinación de salarios básicos en distintas actividades, así como las jubilaciones y los subsidios

Un dato a tener en cuenta es que desde octubre la categoría “celulares” fue excluida del Programa Ahora 12 y conseguir financiación sin interés es una tarea casi imposible, sobre todo en aquellos más económicos. Además, por las dificultades que existen hoy para importar productos, el stock es limitado y según los especialistas los precios aumentaron en el segundo semestre y lo seguirán haciendo de cara a fin de año.


Lunes, 23 de noviembre de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER