| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Chaco Sostenible: el gobierno provincial impulsa avances en materia de gestión ambiental junto a la Legislatura

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de Chaco festeja la sanción a nivel nacional de la "Ley Yolanda", aprobada el pasado miércoles 18 de noviembre a nivel nacional, e informa los avances en materia ambiental en la provincia.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia del Chaco, celebró la sanción de la Ley Yolanda, aprobada días atrás por la Legislatura nacional y que establece capacitaciones obligatorias en materia ambiental y sobre desarrollo sostenible para funcionarios y servidores públicos.

Paralelamente, desde el área informaron los avances en materia ambiental en el Chaco, con la adhesión a la Ley Nacional 27.279, para la gestión integral de los envases vacíos de productos fitosanitarios y la promulgación de la Ley de Residuos Patogénicos que determina a la Secretaría cómo órgano de aplicación para una correcta gestión de los residuos. Además, se espera que en el corto plazo se pueda avanzar con la Ley de Áreas protegidas para la incrementación de espacios de reservas naturales.

La Ley Yolanda lleva su nombre en homenaje a Yolanda Ortiz, considerada pionera en la materia por ser la primera mujer en América latina en ocupar un cargo como el de secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano (puesto que asumió en nuestro país en el año 1973), quien falleció el año pasado.

Esta ley, así como la Ley Micaela, ordena una capacitación obligatoria a todos aquellos funcionarios que tienen la responsabilidad de pensar políticas públicas. En este caso, en desarrollo sostenible y ambiente, considerando como una prioridad detener el deterioro que el actual modelo de desarrollo está ocasionando al ambiente y biodiversidad.

Con esto, se formarán en gestión de residuos sólidos urbanos; cambio climático; recursos naturales y biodiversidad; eficiencia energética; derecho ambiental; economía circular; e impacto ambiental de las políticas públicas, entre otros temas.

En este sentido, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, celebró la iniciativa “ya que para poder llevar adelante los cambios que se necesitan en materia ambiental hay que estar formados e informados sobre nuevas tendencias sostenibles y sobre los métodos de desarrollo amigables con el ambiente”.

Y a la par destacó que la cartera se encuentra trabajando fuertemente en las temáticas de la Ley Yolanda, detallando el trabajo conjunto realizado con la Legislatura chaqueña, para que se den los avances en las leyes de residuos patogénicos y la de gestión de los envases fitosanitarios. “El trabajo en equipo es lo que ha permitido que hoy estemos sacando estas leyes y estamos comprometidos a seguir impulsando de manera articulada la protección de nuestro ambiente y biodiversidad”, concluyó.

Sobre las leyes promulgadas recientemente

La adhesión a la ley de tratamiento de envases fitosanitarios, actualiza y complementa la Ley de Biocidas (2026-R) vigente, y establece los criterios básicos para que los envases vacíos de productos fitosanitarios (comúnmente conocidos como agroquímicos) reciban un tratamiento específico y diferenciado, debido a las características de toxicidad del producto que contuvieron, con el fin de proteger a las personas, animales y al ambiente.

Por su parte, la nueva Ley de Residuos Patogénicos, que habla de los residuos en establecimientos públicos y privados, traspasa la gestión integral de este tipo de residuos del Ministerio de Salud a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, quien será la encargada de determinar la reglamentación de las competencias y funciones para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. De esta manera, Chaco adecúa su reglamentación, a la par del resto de las jurisdicciones provinciales del país, donde el encargado de la gestión de residuos patogénicos es el organismo ambiental.

Leyes en cartera a la espera de aprobación

Se espera aún la promulgación de la Ley de Áreas Protegidas que busca aumentar la superficie de áreas protegidas - las cuales representan actualmente el 5% del territorio provincial - con diferentes estrategias como la apertura de reservas privadas, un sistema de incentivos, abaratando impuestos o mediante recursos provenientes de la propia ley.


Fuente: Chaco Prensa


Martes, 24 de noviembre de 2020
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER