| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Chaco Sostenible: el gobierno provincial impulsa avances en materia de gestión ambiental junto a la Legislatura

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de Chaco festeja la sanción a nivel nacional de la "Ley Yolanda", aprobada el pasado miércoles 18 de noviembre a nivel nacional, e informa los avances en materia ambiental en la provincia.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia del Chaco, celebró la sanción de la Ley Yolanda, aprobada días atrás por la Legislatura nacional y que establece capacitaciones obligatorias en materia ambiental y sobre desarrollo sostenible para funcionarios y servidores públicos.

Paralelamente, desde el área informaron los avances en materia ambiental en el Chaco, con la adhesión a la Ley Nacional 27.279, para la gestión integral de los envases vacíos de productos fitosanitarios y la promulgación de la Ley de Residuos Patogénicos que determina a la Secretaría cómo órgano de aplicación para una correcta gestión de los residuos. Además, se espera que en el corto plazo se pueda avanzar con la Ley de Áreas protegidas para la incrementación de espacios de reservas naturales.

La Ley Yolanda lleva su nombre en homenaje a Yolanda Ortiz, considerada pionera en la materia por ser la primera mujer en América latina en ocupar un cargo como el de secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano (puesto que asumió en nuestro país en el año 1973), quien falleció el año pasado.

Esta ley, así como la Ley Micaela, ordena una capacitación obligatoria a todos aquellos funcionarios que tienen la responsabilidad de pensar políticas públicas. En este caso, en desarrollo sostenible y ambiente, considerando como una prioridad detener el deterioro que el actual modelo de desarrollo está ocasionando al ambiente y biodiversidad.

Con esto, se formarán en gestión de residuos sólidos urbanos; cambio climático; recursos naturales y biodiversidad; eficiencia energética; derecho ambiental; economía circular; e impacto ambiental de las políticas públicas, entre otros temas.

En este sentido, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, celebró la iniciativa “ya que para poder llevar adelante los cambios que se necesitan en materia ambiental hay que estar formados e informados sobre nuevas tendencias sostenibles y sobre los métodos de desarrollo amigables con el ambiente”.

Y a la par destacó que la cartera se encuentra trabajando fuertemente en las temáticas de la Ley Yolanda, detallando el trabajo conjunto realizado con la Legislatura chaqueña, para que se den los avances en las leyes de residuos patogénicos y la de gestión de los envases fitosanitarios. “El trabajo en equipo es lo que ha permitido que hoy estemos sacando estas leyes y estamos comprometidos a seguir impulsando de manera articulada la protección de nuestro ambiente y biodiversidad”, concluyó.

Sobre las leyes promulgadas recientemente

La adhesión a la ley de tratamiento de envases fitosanitarios, actualiza y complementa la Ley de Biocidas (2026-R) vigente, y establece los criterios básicos para que los envases vacíos de productos fitosanitarios (comúnmente conocidos como agroquímicos) reciban un tratamiento específico y diferenciado, debido a las características de toxicidad del producto que contuvieron, con el fin de proteger a las personas, animales y al ambiente.

Por su parte, la nueva Ley de Residuos Patogénicos, que habla de los residuos en establecimientos públicos y privados, traspasa la gestión integral de este tipo de residuos del Ministerio de Salud a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, quien será la encargada de determinar la reglamentación de las competencias y funciones para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. De esta manera, Chaco adecúa su reglamentación, a la par del resto de las jurisdicciones provinciales del país, donde el encargado de la gestión de residuos patogénicos es el organismo ambiental.

Leyes en cartera a la espera de aprobación

Se espera aún la promulgación de la Ley de Áreas Protegidas que busca aumentar la superficie de áreas protegidas - las cuales representan actualmente el 5% del territorio provincial - con diferentes estrategias como la apertura de reservas privadas, un sistema de incentivos, abaratando impuestos o mediante recursos provenientes de la propia ley.


Fuente: Chaco Prensa


Martes, 24 de noviembre de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER