| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich encabezó el relanzamiento del consejo Provincial de Educación y trabajo para promover la formación de recursos humanos calificados

Integrado por áreas estatales, legislativas y firmas privadas, este organismo orienta y difunde políticas educativas que tengan vinculación con los sectores de la producción, de la industria y del trabajo con el objetivo de formar trabajadoras y trabajadores con capacitación específica para el sector técnico-industrial.


El gobernador Jorge Capitanich encabezó este lunes, mediante teleconferencia, el relanzamiento del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPET), el cual busca promover la vinculación de la educación técnico-profesional con el mundo laboral y coordinar los ejes estratégicos para su funcionamiento. “Hoy la provincia necesita generar un modelo que nos permita una capacitación sistemática de nuestros trabajadores”, afirmó el mandatario.

“Si queremos generar cadenas de valor agregado necesitamos recursos humanos calificados, un sector empresario comprometido y un proyecto de país que tenga un modelo de desarrollo industrial. Tenemos todo eso, ahora debemos hacerlo a una gran velocidad”, resaltó Capitanich.

El encuentro tuvo como propósito acercar a los sectores involucrados para trabajar en los desafíos de la articulación del COPET, el cual orienta y difunde las políticas educativas que tengan vinculación con los sectores de la producción, de la industria y del trabajo. Esto se realiza a fin de diseñar la formación de recursos humanos y acotar la brecha entre el mundo del trabajo y la formación en pos de la mejora de la calidad educativa.

En este sentido, Capitanich destacó que hoy la provincia “necesita trabajadores calificados, como en el caso de la industria textil. Si logramos un modelo de inserción laboral para la producción de prendas de vestir tenemos toda una cadena de valor con plataforma para el desarrollo”.

Además, durante el encuentro los representantes de cada sector realizaron un pantallazo sobre sus necesidades, permitiendo relevar las proyecciones y demandas con la meta de orientar los diseños en relación a la formación profesional en la provincia. Estos aportes fueron tomados para la confección de una agenda de trabajo colaborativo.

Sobre esto, el mandatario destacó que actualmente el Chaco tiene 11 cultivos agrícolas y 5 cadenas de valor. “Hoy el desarrollo agropecuario necesita calificación. La vinculación de la economía del conocimiento a la agricultura implica claramente el aumento en la productividad y el rendimiento de los cultivos”, remarcó.

El COPET se creó en el año 2003 mediante la Ley 1295-E (antes Ley 5316). Está integrado por organismos estatales, legislativos y firmas privadas para promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral. Además, genera acciones tendientes a gestionar recursos que permitan concretar programas de equipamiento, capacitación y actualización pedagógica, con destino a las unidades educativas de educación técnica y profesional.

TORRENTE: UN PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL A PUNTO DE PRESENTARSE

La ministra de Educación, Daniela Torrente, aseguró que desde el inicio de la actual gestión la cartera viene trabajando en la redefinición de la orientación de esta modalidad educativa: "Tenemos un proyecto de ley sobre Educación Técnica y Formación Profesional a punto de presentarse en la Legislatura", adelantó.

Asimismo, asumió el compromiso del Ministerio de elaborar y difundir entre todos los integrantes de este cuerpo, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, una agenda de trabajo que contemple la constitución de foros por regiones para avanzar en temas vinculados a la orientación de las carreras.

"Estamos convencidos de que si capitalizamos todo lo que se intercambia en este espacio, estaremos dando pasos significativos para lograr una educación que permita una verdadera inserción de nuestros egresados y egresadas en el mundo del trabajo", cerró.

REVITALIZAR LA INDUSTRIA, IMPULSAR LA EDUCACIÓN TÉCNICA

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager, destacó la importancia del COPET y remarcó que “a partir de una decisión política del gobierno de Néstor Kirchner se recuperó la escuela técnica con una fuerte inversión. Hoy estamos ante un desafío enorme: la revitalización de la industria y la incorporación de valor agregado”.

En este sentido, Sager opinó que “hoy necesitamos cambiar el rumbo para incorporar valor y modificar la matriz productiva para salir al mundo. Esto solo se puede lograr mediante una escuela técnica que acompañe”.

Por su parte, el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), Diego Golombek, rescató los valores y los objetivos que se plantean desde el Consejo, y sostuvo: “Queremos formar ciudadanos y ciudadanas técnicas para generar valor agregado. Esto solo se puede hacer desde la técnica, la ciencia y la tecnología”.

“Inet está con ustedes para revitalizar este organismo que es el lugar donde tienen que salir las propuestas para la educación técnica del futuro”, finalizó Golombek.


Fuente: Chaco Prensa


Martes, 24 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER