| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Se pavimentará el tramo Villa Río Bermejito – El Espinillo
Vialidad Provincial firma convenio para licitación de la obra de Ruta 3


Con la presencia del Gobernador Jorge Capitanich, el Administrador General Hugo Varela y la Jefa del 18º Distrito Chaco de Vialidad Nacional Alejandra Vilela, se realizó la firma del convenio para el llamado a licitación de la importante obra de pavimentación de la Ruta Prov. Nº 3, en el tramo que va desde Villa Río Bermejito hasta El Espinillo.


Participó también de manera virtual desde la ciudad de Buenos Aires el Administrador General de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta.

Este proyecto incluye la construcción de obra básica, pavimento y adecuación hidráulica con carpeta de concreto asfáltico de 7 cm de espesor y 6,70 metros de ancho, base de 14 cm de espesor y 7,30 metros de ancho. Abarca un tramo de 41 Km con un presupuesto estimado de $ 2.146.000.000.

"La pavimentación de la Ruta Prov. Nº 3 es un proyecto fundamental para el desarrollo productivo del norte del Chaco y el fortalecimiento de sus comunidades. Gracias a esta obra, dentro de poco tiempo será mucho más fácil y segura la conexión entre Villa Río Bermejito y El Espinillo, logrando así una recomposición histórica para los pobladores de la zona del Impenetrable chaqueño.

Junto al Presidente Alberto Fernández y el Ministro Katopodis seguimos enfocados en llevar progreso y desarrollo a todos los rincones de nuestra Argentina", manifestó Arrieta.

Esta ruta está ubicada al noroeste de la provincia en el Depto. Güemes. Vincula también localidades y parajes como El Colchón, La Sirena, Paso Sosa, Víbora Blanca y Olla Quebrada con la RN N° 95 y con la RP N° 3, brindando conexión directa con el resto de la provincia y la región.

La zona se ubica en el Impenetrable Chaqueño, región que actualmente tiene una red vial muy poco desarrollada, y donde la conectividad se dificulta por el alto porcentaje de caminos de tierra que en época de sequías forman colchones de tierra y en épocas de lluvias abundantes o crecidas del río Bermejito se tornan intransitables. Esto genera problemas de conectividad interrumpida e inseguridad en la circulación en la región con menor densidad de población de la provincia.

Residen aquí grupos étnicos originarios de las comunidades wichí, moqoit y toba, quienes preservan su identidad centenaria y generaron rasgos propios mediante un proceso de sincretismo cultural, al cohabitar la zona con familias campesinas de criollos.
Con la ejecución de este proyecto se valorizará y enriquecerá un importante tramo de la red caminera de la provincia, mejorando y asegurando el transporte de productos y el desplazamiento de personas.

Beneficiará a una importante zona de influencia y representará un medio eficaz de estímulo para el desarrollo social y económico de esta zona que se caracteriza por la actividad de explotación forestal, la silvicultura, el turismo natural y cultural, la producción ictícola, la agricultura familiar de subsistencia, la fabricación de ladrillos artesanales, la apicultura, el carbón, la ganadería porcina en mediana y gran escala y el cultivo de girasol en establecimientos medianos y grandes. Además, se está promoviendo el desarrollo del turismo como medio de transformación del perfil económico y social de la provincia.


Fuente: Prensa DVP Chaco


Miércoles, 25 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER