| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Desarrollo Social evaluó el desempeño institucional en lo que va del año con miras al 2021

Junto con subsecretarios, subsecretarias, directores de unidades y coordinadores, la ministra de Desarrollo Social mantuvo una reunión de trabajo para evaluar los 33 programas con los que cuenta la cartera.

El Ministerio de Desarrollo Social evaluó el desempeño institucional de sus áreas en lo que va del año. La ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana, estuvo al frente del encuentro de trabajo para analizar el rumbo de las políticas sociales y trazar los desafíos que se encararán en el 2021, los que tendrán como eje principal el autoempleo y los esquemas de asociativismo.

Participaron los subsecretarios Christian Sengher (Planificación Estratégica y Financiera), Diego Luna (Economía y Políticas Sociales), las subsecretárias Graciela Cavana (Niñez, Adolescencia y Familia), Cristina Aboitiz (Personas Adultas Mayores), Julieta Campo (de las Juventudes y Diversidad) y Susana Ramírez (Participación Ciudadana), como también directores de unidades y los coordinadores de programas.

La ministra hizo un breve repaso de las cuestiones por subrayar en las seis subsecretarías y 33 programas con que cuenta el Ministerio de Desarrollo Social. Destacó la tarea de los 2.235 trabajadores y trabajadoras que componen la cartera, valoró la labor de quienes este año se jubilan y recordó a los ocho agentes de Desarrollo Social que fallecieron en lo que va de 2020. Además adelantó mejoras en las asignaciones y condiciones de trabajo de aquellos que son parte del Ministerio y aguardan por su regularización laboral.

En lo que hace a Niñez, Adolescencia y Familia, uno de los puntos altos fue el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Derechos de la Infancia y Adolescencia mediante su extensión a través de creación de subsedes de Unidades de Protección Integral (UPI) en varios puntos de la provincia, además de los convenios establecidos con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia para mejorar espacios provinciales destinados a la contención de la primera infancia.

“Tenemos el compromiso de generar infancias libres de violencia, pero también atender el amplio abanico de alternativas y sus particularidades, trabajar con las infancias diversas, las infancias y adolescencias de comunidades originarias”, señaló la ministra, que apuntó sobre la contención integral brindada durante los meses de aislamiento obligatorio, donde la Línea 102 que es anónima y gratuita para denunciar vulneración o amenazas de vulneración de derechos de la infancia, recibió unos 30 mil llamados.

También se destacó el proceso de profesionalización de 1.053 operadores y operadoras que son parte de programas que trabajan con la infancia, formación que les permitirá aumentar conocimientos sobre la prevención y detección temprana en casos de abuso sexual en la infancia y el abordaje de cualquier tipo de casos de violencias.

Se puso en valor el abordaje psicosocial con personas en situación de calle, para cuya atención se sumaron dispositivos de alojamiento transitorio y se profundizaron las propuestas con proyectos de formación en oficios, la atención para quienes padecen consumos problemáticos y aspectos para trabajar la revinculación familiar.

En lo que hace a la Subsecretaría de Participación Ciudadana, se resaltó el programa de voluntariado social que promoviera hace tiempo el gobernador Jorge Capitanich y el trabajo que se viene realizando para fortalecer a las organizaciones del tercer sector.

De la Subsecretaría de Economía y Políticas Sociales hizo hincapié en las múltiples líneas de acción para la promoción de la seguridad y soberanía alimentarias, con los cientos de operativos que se efectuaron durante la etapa del aislamiento social para garantizar contención alimentaria para miles de chaqueños y chaqueñas, como la tarea desplegada por la Unidad de Seguimiento Nutricional, para la recuperación del déficit en nutrientes de niñas, niños, adolescentes y embarazadas, el programa de Atención al Celíaco, más el acompañamiento integral permanente a comedores y merenderos comunitarios.

La ministra también puso en valor la implementación del programa Renta Mínima Progresiva, que representó mejorar y establecer un piso de ingresos para sectores vulnerables y a su vez que accedan a capacitaciones o formaciones en oficios, de manera tal de tender puentes para que esa persona, a través de proyectos productivos y laborales, pueda incrementar ingresos y hasta lograr su autonomía.

De la Subsecretaría de Juventudes y Diversidades citó, entre otros programas, la importancia que tiene Juventudes sin Tabúes, para que las y los jóvenes cuenten con canales de expresión ante inquietudes diversas, como también el trabajo articulado con equipos sanitarios y organizaciones con ESI Va al Barrio, que permite que la educación sexual integral pueda abordarse en un ámbito descontracturado y ameno, como son los espacios verdes de cada barrio.

Por la Subsecretaría de Personas Adultas Mayores, se destacó la tarea que se realiza junto con clubes de adultos mayores, consejos de ancianos y ancianas indígenas, y organizaciones del tercer sector, para la promoción de una vejez activa, la asistencia amplia en tiempos de ASPO, tanto en lo que tenga que ver con la alimentación como trámites de todo tipo, garantizando la menor movilidad posible en aquellos que están dentro del grupo de riesgo, por desarrollar complicaciones en caso de contraer coronavirus.

“Le decimos no al viejismo, hacemos énfasis en adaptar las actividades para un envejecimiento saludable, evitando siempre en la medida de lo posible, la medicación y la institucionalización en adultos mayores”, conceptualizó la funcionaria.

Mientras que de la Subsecretaría de Planificación Estratégica y Financiera, sostuvo que “vino a darle un salto de calidad a la cartera social”, en lo que tiene que ver con procesos administrativos, desde una mirada de la promoción de la transparencia en los actos de gobierno.

Indicó como una de las gestiones centrales, la de generar alternativas para que para este fin de año pueda asignarse un plus por única vez de 3.000 pesos para poco más de 38 mil chaqueñas y chaqueñas que realizan contraprestaciones en el Estado.

“Somos parte de un ministerio sensible, capaz de abrazar y contener, y también comprometido con poner a la provincia de pie, de un proyecto nacional, popular, democrático y feminista”, describió la ministra de Desarrollo Social.

FERIAS NAVIDEÑAS

Para las próximas semanas, la ministra adelantó que se instalarán ferias populares navideñas, de modo tal de poder vincular lo que producen y elaboran chaqueñas y chaqueños con el consumo interno, para que el dinero que se realice por transferencias sociales desde los Estados nacional y provincial, como por pagos de haberes y transferencias sociales directas, puedan circular en los comercios locales y quedarse mayoritariamente en la provincia.

“Serán cerca de 8.000 millones pesos que debemos procurar se vuelquen mayoritariamente a la economía social, popular y solidaria, aquella que incluye a los sectores más postergados”, indicó y mencionó la importancia de contar con programas como Potenciar Trabajo y Emprendemos Todxs para fomentar el autoempleo, el emprendedurismo, la organización en cooperativas, mejorar los entornos de cada titular de derecho o productor, de sus familias y sus comunidades.


“La política alimentaria está dando un salto cualitativo y no es algo que alcanzó un techo sino que está en pleno desarrollo, por eso desde el Gobierno provincial vamos a respaldar a productores y productoras, y vamos a seguir articulando con municipios para que también definan acciones en el mismo sentido”, consideró.



Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 28 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER