| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Inflación
La carne llega a diciembre con aumentos de hasta 30% y presiona a la inflación
El aumento en la hacienda de reposición y la falta de animales en feedlot impacta en el valor de la media res, que en los próximos días empezará a bajar en las carnicerías a un precio de hasta $300 por kilo.

La suba en los valores de la hacienda de consumo y la falta de animales en los corrales de engorde se reflejarán en un incremento en las pizarras de las carnicerías, que presionarán a la inflación en el último mes del año.

Operadores del negocio consultados por este medio reconocieron que este avance en los precios ya empezó a percibirse en las carnicerías en un porcentaje que oscilará entre el 20% y 30%. Si bien ya comenzaron las subas, desde el sector del consumo interno anticiparon que en los próximos días esta situación se instalará con mayor fuerza.


El avance de la carne llega en un mes de alta sensibilidad social, con las fiestas navideñas y de fin de año de por medio, y el ritmo empujará el IPC. La incógnita será ver si el traslado al mostrador podrá ser sostenido por los consumidores, quienes profundizaron la caída de su poder adquisitivo por la recesión

En este contexto, el Gobierno nacional busca cerrar un acuerdo con los frigoríficos exportadores, para llegar a las fiestas navideñas con asado a precios populares. Hasta el momento, fuentes de la industria frigorífica reconocieron que buscan llegar a esa fecha con precios “razonables” para este corte, aunque por el momento no se definieron volúmenes y precios.

Con respecto a este tema, la única certeza es que los exportadores aportarán un volumen de asado, que se distribuirá a través de los supermercados. En este escenario, un dato a tener en cuenta es que por primera vez en la historia, el consumo de carne aviar superó a la bovina.

Desde la industria ratifican esta tendencia. Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), afirmó que con una media res que en las carnicerías se cobrará entre $290 y $300, el incremento en los precios será inevitable.

“Lo que resta saber es el público convalidará estos precios”, advirtió el directivo. En este sentido, los números de consumo de carne bovina se ubican, desde hace varios meses, sobre los 50 kilos por habitante, el registro más bajo de la última década.

El eslabón de los matarifes concentra cerca del 80% de la faena, y desde la cámara que nuclea a este sector sostienen que tomando como base los primeros días de noviembre, se puede esperar un incremento de hasta un 30%. En un informe elaborado por la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), el valor de referencia del asado en las últimas dos semanas era de $382,70. “Para fin de año, puede llegar a los $500”, reconoció el presidente de la entidad, Leonardo Rafael.

La suba de los precios de las categorías de consumo en el Mercado de Liniers es una de las causas para explicar esta incremento que ya desembarcó en las carnicerías. En la última semana, y con una oferta menor en cabezas, el valor de estas categorías continuó afirmándose y según analizaron desde el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), se registraron cotizaciones récord, que llegaron a $135 el kilo para novillitos y $132 en vaquillonas, mientras que en novillos trepó a $130.

La otra pata que explica esta suba de precios es la actividad en los feedlots, en donde la foto de la actividad muestra corrales que se vacían y una hacienda de reposición con precios por demás elevados para los feedloteros. Según relevó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en octubre ingresaron a estos establecimientos 201.895 cabezas y salieron 337.965 bovinos. A este factor, se debe añadir la suba en el precio del maíz, insumo estratégico para la alimentación.



Fuente: baenegocios.com


Sábado, 28 de noviembre de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER