| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Salud Pública conformó al Comisión Provincial de Lactancia Materna
El espacio permitirá contribuir en la concientización sobre la importancia de la cultura de la lactancia materna. La ministra Benítez resaltó la importancia de acompañar "esta práctica tan necesaria para las niñas, los niños, las madres y las familias".



El Ministerio de Salud Pública del Chaco, a través de la subsecretaría de Promoción de la Salud, conformó la Comisión Provincial de Lactancia Materna. “Este espacio servirá para promocionar esta práctica tan necesaria para las niñas, los niños, las madres y las familias”, resaltó la titular de la cartera sanitaria Paola Benítez.

Al acto de lanzamiento de la Comisión Provincial de Lactancia Materna asistieron la ministra Benítez, el subsecretario de Promoción de la Salud Atilio García Plitcha, la subsecretaría de Atención y Acceso al Sistema de Salud Sofía Dimitroff, el presidente de la Legislatura chaqueña Hugo Sager y representantes de la Dirección Materno Infantil y Dirección de Nutrición, integrantes de ONG’s, entre otros actores.

Cada uno de los actores relacionados con la temática tendrá una representación en la Comisión Provincial de Lactancia Materna. “Cuando me pidieron conformar esta Comisión recordé un montón de situaciones, como pediatra, mamá y trabajadora, y me pareció importante formalizar este trabajo que, como dijeron, se viene realizando desde hace muchísimo tiempo. El poder visualizarlo y transmitirlo, y conformar en un grupo que tenga una entidad, un nombre, un lugar dentro del gobierno y la sociedad misma es fundamental”, subrayó la ministra.

La funcionaria destacó la importancia del amamantamiento para el crecimiento de las y los niños y el crecimiento del vínculo materno filial. “Es fundamental para el desarrollo humano de ese vínculo, más allá de todos los beneficios que otorga la leche materna”, indicó.

Benítez agradeció el apoyo de todos los actores involucrados en la Comisión Provincial y de la presidencia de la Legislatura chaqueña. “En la cámara de diputados hay un lactario, un sector acondicionado para que todas aquellas mamás que tienen sus bebés en tiempo de lactancia puedan dedicar ese momento importante solo para ellos”, expresó.

La Comisión Provincial de Lactancia Materna realizará una tarea coordinada entre el Banco de Leche Materna del hospital Julio C. Perrando, la Fundación Liga de Madres y la Asociación Gotas de Amor y Vida.

Prestar apoyo especializado desde Salud

El subsecretario García Plitcha se refirió al aporte desde el Ministerio de Salud Pública y al Programa Materno Infantil en la formación del profesional sanitario para prestar el apoyo especializado en lactancia. “A través de las capacitaciones que se brindan por Maternidad Segura tenemos la posibilidad de llegar a cada rincón de la provincia y multiplicar las voces y las características de la lactancia, siempre mirando al lactante y a la madre como prioridad, pero entendiendo que hay que involucrar a la familia y a la sociedad en su conjunto”, expresó.

García Plitcha señaló que la Organización Mundial de la Salud está haciendo hincapié en la necesidad de involucrar más a los hombres en el trabajo de la lactancia, porque no solamente involucra a la madre sino a todo el entorno de la familia. “Se trata del alimento más seguro y da la posibilidad del desarrollo del niño desde el punto de vista cognitivo y de la sensibilidad, de encontrarse con la mamá y su entorno”, recalcó el subsecretario.

Principal acceso nutricional

La subsecretaria Dimitroff recordó que el objetivo esencial de la Comisión es que el niño sea saludable y eso incluye a la familia y al Estado desde la salud pública. “Si desde el embarazo y cuando el bebe es pequeño hacemos hincapié que la lactancia es el principal acceso nutricional a ser sanos estamos bien encaminados”, subrayó.

“Es importante trabajar para concientizar desde el embarazo y hasta los dos años del bebé sobre la lactancia materna. Saber que es la base sólida para que el niño crezca saludable y disminuye el riesgo de padecer en el futuro alguna enfermedad crónica no transmisible o alguna infección”, agregó.



Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 4 de diciembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER