| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Variación de salarios
El indice de salarios del total registrado aumentó un 4,6% inter anual y acumuló a octubre de 2020 un 34,4%
El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 4,6% en octubre de 2020 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 5,3% del sector privado registrado y un aumento de 3,1% del sector público
El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 4,6% en octubre de 2020 respecto al mes anterior. En un año el sector privado solo alcanzó un 34,3% de aumento. Informe INDEC 05 ENERO 2021

Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Informe IEFER y Gaes Nea.
Docente UNCAUS

Este aumento encuentra su justificación en el incremento de 5,3% del sector privado registrado y un aumento de 3,1% del sector público, por su parte el índice de salarios creció un 4,1% en octubre de 2020.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó su informe respecto a la variación salarial en su última medición del mes de octubre de 2020 que se publicó el día 05 de enero de 2021, donde se indica que el índice de salarios total creció 4,1% en octubre de 2020 respecto de septiembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 4,6% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 2,2%.

Variación salarial mensual e interanual
Respecto a la variación del salario del mes de octubre del año 2020, se puede observar que el incremento del sector público ascendió al 3,1%, el sector privado un 5,3% y finalmente, el sector de trabajadores no declarados tuvo un aumento del 2,2%.
En este sentido podemos expresar que la variación inter anual de octubre 2019 a octubre 2020 tuvo variaciones por debajo del indicador del efecto inflacionario, en este sentido podemos informar que los valores fueron en el caso del empleado del sector privado un 34,3%, el sector público un 27,4% y el empleado NO registrado acumuló un 37,7%






Inflación versus incremento salarial
Un análisis que merece una profunda atención refiere a la variación del salario respecto al incremento de la inflación, donde puede apreciarse que la inflación interanual en el NEA ascendió al 41%, en tanto que los salarios, en el caso del sector privado a nivel nacional estuvo por debajo del 34,3% y del sector público medido a nivel nacional un 27,4%.
En este nivel de variación de inflación y salarios, es de considerarse y analizarse los aumentos que se producen en servicios locales, provinciales y nacionales que deberían ajustarse como máximo al incremento de salarios que se produjo en el año 2020. A nivel local pueden apreciarse propuestas de incrementos de servicios que parten de un 56,7% a un 84,9% , valores que son muy superiores a los aumentos de salarios recibidos por los trabajadores .



AUMENTOS TARIFAS, SERVICIOS, PRECIOS VERSUS SALARIOS
En este marco de aumentos de salarios que perdió espacio frente a la inflación, se considera adecuado que los futuros aumentos de precios de tasas de servicios, impuestos locales y servicios públicos, deberían tener como un tope máximo el incremento de poder de compra de todos los trabajadores. Hoy se común observar que se publican futuros aumentos de estos servicios en valores superiores al 56% incluso cercanos a un 90%, que se transforman en verdaderas detracciones de recursos de los salarios, incluso afectando hasta una canasta alimentaria. (rozando un efecto confiscatorio). Es un tiempo de prudencia, donde se podría de parte de los prestadores de servicios, en primer lugar analizar y aplicar una baja de sus propios gastos y luego proponer un incremento con un tope , donde éste sea similar al aumento salarial percibido por parte de los usuarios. Es Justicia redistributiva


Martes, 12 de enero de 2021
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760546675