| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Salud Pública del Chaco confirmó que no se aplicará ivermectina en pacientes con COVID-19
Así lo informó el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García. El funcionario afirmó que es una terapéutica que no está probada y asumir la responsabilidad "sería un error tremendo".


A pesar de que no está aprobado por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) y tampoco está recomendado por la Sociedad Argentina de Infectología, las provincias de Misiones, Salta, Corrientes y Tucumán aprobaron la aplicación de la droga Ivermectina para tratar pacientes con COVID-19.

Si bien este antiparasitario de amplio espectro se mostró como potencial inhibidor del virus SARS-CoV-2 en pruebas in vitro lo cierto es que hasta la fecha no hay estudios que evidencien su eficacia clínica. En definitiva: la evidencia científica no es clara.


¿El Chaco podría sumarse a este grupo de provincias que comenzarán a suministrarla? La respuesta es no. El subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García, aseguró este miércoles en conferencia de prensa que debido a que aún no hay estudios concluyentes respecto de la efectividad de esta droga, la misma no se aplicará en ningún paciente.

“No está probado y por lo tanto asumir las responsabilidades respecto de si esta terapéutica podría ser efectiva sería un error tremendo. Este tipo de medicamentos nunca se aplicó a un virus. Considero que hay que seguir evaluando y esperando los resultados, así como se hizo con el suero equino hiperinmune”, recordó García.

¿Qué es?

Según recuerda el diario Ámbito, la ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro, utilizado tanto en humanos como en animales. Según se expresa en la página web de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), “además de su acción antiparasitaria, la ivermectina es un potencial inhibidor de la replicación viral del SARS-CoV-2, sin embargo, la evidencia disponible in vitro sugiere que para alcanzar niveles efectivos de ivermectina se necesitarían importantes aumentos y potencialmente tóxicos de la dosis”.

“Incluso dosis de hasta 10 veces mayores que las aprobadas no alcanzarían las concentraciones efectivas in vitro contra el SARS-CoV-2”, siguió el comunicado de la sociedad científica y aclaró que la droga no es inocua y que aún a dosis terapéuticas puede provocar un número frecuente y considerable de efectos secundarios adversos, desde leves a graves.

Hasta el momento la evidencia científica en curso que evalúa el uso de ivermectina sola o combinada con otras drogas para la prevención y/o tratamiento de la infección por SARS-Cov2 “es de muy baja calidad y no han reportado datos claros de eficacia clínica”, reza el texto.

Los resultados preliminares (sin publicación en revistas científicas ni revisión de pares) de un estudio realizado en Argentina evidenció que la administración de ivermectina al triple de dosis habitual en 45 pacientes habría producido mayor eliminación del virus en secreciones respiratorias, pero sin correlación con mejoría clínica. Sin embargo, se necesitan más estudios con mayor número de individuos para determinar este parámetro y otros asociados a eficacia clínica y seguridad.

“Siguiendo los lineamientos de ANMAT, la utilización de una medicación en carácter de uso compasivo, solo se encuentra autorizada para pacientes debidamente identificados, lo que excluiría la utilización de la ivermectina en forma masiva como actualmente se pretende”, remarcó la SADI y no recomienda su uso mientras no exista mayor evidencia

Fuente: Chaco Dia por Dia


Miércoles, 13 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER