| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Fernán Quirós ratificó que las clases presenciales en la Ciudad comenzarán el 17 de febrero
Los gremios docentes rechazan el inicio de las clases presenciales ya que aseguran no fue decidido de manera consensuada.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, ratificó este lunes que las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires comenzará el próximo 17 de febrero. "El daño en los niños por no tener presencialidad es muy alto" aseguró Quirós en el marco de la conferencia de prensa que ofreció esta mañana para dar cuenta del estado de la situación epidemiológica en la ciudad.

“No es un tema nuestro, es un tema de conocimiento universal. La contagiosidad de los niños a los adultos es bien inferior a la contagiosidad promedio de esta enfermedad”, explicó y aseguró que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta trabaja para garantizar todas las medidas sanitarias de modo de evitar contagios.

"Estamos trabajando para otorgar seguridad y así iniciar las clases con la mayor presencialidad posible" señaló Quirós aunque luego advirtió que "en esta enfermedad es muy difícil predecir de acá a muchas semanas por delante".


El inicio de las clases presenciales el próximo 17 de febrero, tal como pretende el gobierno porteño, fue rechazado por los gremios docentes quienes advirtieron que esa decisión fue tomada sin el consenso ni escuchar a quienes deben estar al frente de las aulas.

Quirós se metió además en la polémica que generó un fallo judicial en torno a la utilización de dióxido de cloro y advirtió que "si la Anmat no aprueba el dióxido de cloro, está prohibido y no debe aplicarse a humanos en nuestro país".

"La Argentina tiene un organismo de gran prestigio, que es la Anmat, con gente muy calificada y amplia experiencia en la evaluación de nuevas tecnologías, medicamentos y vacunas. Por eso debemos comprender que más allá de lo que nosotros podamos sentir o pensar sobre que tratamientos son mas útiles que cuales en diferentes enfermedades, debemos actuar en base a las recomendaciones de la Anmat", explicó.

E insistió en que el organismo nacional es quien recomienda utilizar determinado producto "en base a la evidencia científica y ese tratamiento no está aprobado por la Anmat, está prohibido en la Argentina. Si la Anmat no aprueba el medicamento, no debe aplicarse a humanos".

Quirós informó además que en las últimas 24 horas se registraron en la Ciudad 1.522 nuevos casos y 24 muertes por coronavirus Covid-19, lo que elevó a 188.613 el número de contagiados y a 6.016 el de fallecidos en ese distrito desde la aparición del primer caso en marzo del año pasado.

En tanto, la ocupación de camas de terapia intensiva en la Ciudad es hoy del 31,1%.

Además, precisó que en el sistema de salud pública están ocupadas actualmente 140 camas con personas en estado de gravedad sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esta situación.

En los casos moderados, la ocupación es de 17,6% (265 sobre 1.500 disponibles) y, en los leves, de 7,4% (372 sobre 5.000).

El parte del Gobierno porteño de este miércoles añadió que 936 pacientes fueron dados de alta ayer, con lo cual suman 157.358 las personas recuperadas desde el inicio de la pandemia.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 13 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER