| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Aseguran que el 59% de los nuevos casos de coronavirus son por "transmisión asintomática"
Un estudio reveló que un 35% de las nuevas infecciones se dan a partir de personas que aún no presentan síntomas y un 24% que nunca los tuvieron.

El 59% de los nuevos casos de coronavirus se explican por “transmisión asintomática”

Un estudio publicado por la revista médica JAMA Network Open indica que el 59% de los nuevos casos de contagios de coronavirus provienen de “transmisión asintomática”.

En un 35%, las nuevas infecciones se dan a partir de personas que aún no presentan síntomas (presintomáticos) y un 24% que nunca los tuvieron.

El modelo analítico, publicado en la revista mensual de Asociación Médica Americana, apunta cómo la transmisión de las personas sin síntomas representa más de la mitad de todos los casos, según la agencia española de noticias científicas Sinc.

Los científicos observaron que, a diferencia del coronavirus causante del brote de 2003, el contagio del SARS-CoV-2 no podía contenerse mediante la detección basada únicamente en los síntomas.

Según las publicaciones científicas anteriores, en el SARS-CoV de 2003 las infecciones asintomáticas y clínicamente leves eran poco comunes. No se comunicaron casos de transmisión antes de la aparición de los síntomas.

Sin embargo, el nuevo coronavirus (Covid-19) se propagó más rápidamente que el anterior y las pruebas "han demostrado que sí se transmite de personas sin síntomas".

Concluyeron que identificación y el aislamiento solamente de los individuos con síntomas de Covid-19, "no conseguirían controlar la propagación actual de la pandemia", pero faltaba conocer con exactitud la proporción de contagios con estos pacientes.

La investigación publicada ahora por JAMA Network Open plantea que la transmisión por parte de personas infectadas pero que no presentan ningún síntoma puede surgir de dos estados de infección diferentes: individuos presintomáticos (que son infecciosos antes de desarrollar síntomas) e individuos que nunca experimentan síntomas (infecciones asintomáticas o nunca sintomáticas).

Los expertos analizaron la cantidad relativa de contagio de pacientes presintomáticos, nunca sintomáticos y sintomáticos en distintos escenarios en los que la proporción de transmisión de personas que nunca desarrollan síntomas (es decir, permanecen asintomáticas) y el período infeccioso variaron según las mejores estimaciones publicadas.

La hipótesis de base del modelo fue que la capacidad de infección máxima se produce en la mediana de la aparición de los síntomas, que el 30% de los individuos con infección nunca desarrollan y que el 75% son tan infecciosos como los que sí desarrollan síntomas.

Combinados, estos supuestos de base implican que las personas con infección que nunca desarrollan síntomas pueden representar un 24 % de toda la transmisión.

“Bajo una amplia gama de valores para cada uno de estos supuestos, se estima que al menos el 50% de las nuevas infecciones por SARS-CoV-2 se originaron por exposición a individuos con infección, pero sin síntomas”, exponen los científicos del Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta (EEUU).

Sus autores, afirman que además de la identificación y el aislamiento de las personas con Covid-19 sintomático, "para controlar eficazmente la propagación, será necesario reducir el riesgo de transmisión de las personas infectadas que no presentan síntomas".

“Medidas como el uso de mascarillas, la higiene de las manos, el distanciamiento social y las pruebas estratégicas de las personas que no están enfermas serán fundamentales para frenar la propagación de la enfermedad, hasta que se disponga de vacunas seguras y eficaces y que éstas se utilicen ampliamente”, dijo.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 13 de enero de 2021
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER