| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Docente universitario Finanzas Publicas Uncaus
Una familia tipo para no ser pobre requirió $54.207,53 en diciembre de 2020, y con cinco hijos este valor ascendió a $87.188 de bolsillo
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia.
Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Docente universitario Finanzas Publicas Uncaus.

La variación mensual de la canasta básica alimentaria en diciembre de 2020 fue del 5,1% y la canasta básica total (CBT) fue de 4,7%.Las variaciones interanuales resultaron del 45,5% y 39,1%, respectivamente, con estos valores millones de argentinos cayeron en la pobreza e indigencia.

A modo introductorio se comparte el concepto que publica el INDEC respecto a la canasta básica alimentaria, la que se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Para esta medición se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97. En virtud de que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales. Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas.

A su vez para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.
Durante diciembre de 2020, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a noviembre de 2020 fue de 5,1%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 4,7%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 45,5% y 39,1%, respectivamente.


Umbral de pobreza e indigencia según composición de familiar de hogares

A modo de aporte para una evaluación de los diferentes hogares en las provincias argentinas, se realiza una ponderación de diferentes integrantes del grupo familiar, partiendo del valor asignado al adulto equivalente.

NIVEL DE INDIGENCIA : Para superar este nivel de indigencia que refiere solo a alimentarse , respecto a los ingresos, en el caso de una familia tipo requiere $ 22.681,25, si fuera un matrimonio con 3 hijos asciende a $ 23.855, si fuera con 5 hijos, ya el valor aumenta a $ 36.480 y finalmente si incorporan a dos abuelos, el ingreso requerido de bolsillo es de $ 47.491,16

NIVEL DE POBREZA:
Se realiza el análisis de un matrimonio con 3 hijos, donde el ingreso necesario es de $ 57.014,39, si fuera un matrimonio de 5 hijos, se requieren $ 87.188,16, y si a este hogar le adicionamos dos abuelos a cargo, vemos que se necesitan $ 113,502,50 para escapar del nivel de pobreza.

Un aspecto a considerar es que no se tienen en cuenta algunos gastos adicionales tales como alquileres, telefonía, salud, medidas de prevención del Covid19, etc., valores que de ser incorporados elevarán estos requerimientos de ingresos a otros niveles inalcanzables a los trabajadores. Cabe aquí considerar que millones de trabajadores se encuentran con ingresos por debajo del nivel de pobreza de una familia tipo.



Conclusión

Si bien la inflación del año 2020 cerró con un 36,1%, la propia inercia de los precios, el aumento de productos alimenticios, la desocupación, la baja actividad, alto nivel de empleo en negro, inestabilidad cambiaria, las subas de precios de servicios públicos y las exorbitantes tasas e impuestos locales, hacen aparecer un futuro que genera inquietud en todos los sectores. Considero que NO es momento para aumentos que afecten a los trabajadores que se encuentran con salarios retrasados respecto a la inflación. Respecto a los servicios públicos y privados, es un tiempo de reducción de gastos y no aplicar aumentos que en muchos casos no podrán ser soportados por los consumidores. Es un tiempo diferente que requieren medidas pro consumidores y trabajadores.



Lunes, 25 de enero de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER