| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Miembro IEFER. Docente Finanzas Públicas Uncaus.
Al mes de noviembre del 2020 los salarios registrados solo aumentaron un 30,7% y la inflación acumulada del NEA un 34,7%

El índice de salarios creció un 2,3% y los precios del NEA un 3,7%.

Magister Lic. Miguel Ángel Aquino. Miembro IEFER. Docente Finanzas Públicas Uncaus.

El nivel de incrementos salariales hasta el mes de noviembre de 2020 ascendió aun 30,7% y este debería ser considerado el techo de futuros incrementos de precios y tarifas de servicios públicos para no afectar su nivel de vida.

El indec informó esta última semana que el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 2,3% en noviembre de 2020 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 2,6% del sector privado registrado y un aumento de 1,8% del sector público.
Por su parte el índice de salarios total creció 3,3% en noviembre de 2020 respecto de octubre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados de 2,3% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 7,4%.

Variación salarial mensual e interanual

Respecto a la variación del salario del mes de noviembre del año 2020, se menciona que el incremento del sector público ascendió al 1,8 %, el sector privado un 2,6 % y finalmente, el sector de trabajadores no declarados tuvo una mejora al aumentar en un 7,4%, aunque hay que destacar que estos trabajadores no declarados no cuentan con beneficios sociales de ninguna índole.

Inflación versus incremento salarial

Un aspecto de gran relevancia y que exige una mirada de análisis sobre aquellos que deben tomar acciones respecto al incremento de precios de bienes y servicios, tanto público como privado, refiere al porcentaje total de aumento de salarios que se acumula a noviembre de 2020 en forma inter anual.
En este sentido, a modo de una adecuada mirada respecto al aumento inter anual medido a noviembre de 2020, tanto de los sueldos como de los precios, se realiza una comparación de estos indicadores.

Por parte de los trabajadores privados registrados podemos mencionar que el aumento en un año ascendió en un 34,3%, el sector público un 27,4%, el sector de trabajadores no declarados un 44,6%, por su parte los precios mayoristas crecieron un 34,4% y los precios minoristas del NEA un 40,1%.


Salarios y aumentos de precios y servicios públicos

Considerando estos valores publicados por el INDEC, es de esperarse que en los futuros aumentos de bienes y servicios se apliquen un elevado criterio de razonabilidad. Teniendo en cuenta el techo máximo de aumentos de salarios, que no solo se emplean para sostener al grupo familiar, sino también los elevados costos de servicios y cargas fiscales, entre los que encontramos a modo de ejemplo, telefonía, celulares, pasajes, medicina, servicios públicos, tasas locales, etcétera, la prudencia debería regir la aplicación de aumentos. El salario del trabajador le debe permitir condiciones dignas de vida sin que los precios y tarifas afecten en demasía sus ingresos que requiere para el sustento familiar.



Lunes, 1 de febrero de 2021
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760533165