| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich participó del Primer Encuentro del Consejo Federal por la Hidrovía Paraná-Paraguay
El organismo tendrá la responsabilidad de llevar adelante en el país el nuevo proceso licitatorio de la ruta fluvial más grande de sudamérica. El gobernador insistió en la necesidad de diseñar "un nuevo modelo de logística integrada", donde las provincias adquieran mayor protagonismo.

El gobernador Jorge Capitanich participó este lunes en Rosario del primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, constituyendo un espacio de coordinación para la administración de la hidrovía Paraná-Paraguay. Estará presidido por el Ministerio de Transporte de la Nación con la participación de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires, y los ministerios del Interior y de Desarrollo Productivo.

“Tenemos que compatibilizar un acuerdo federal que integre el sistema productivo, el transporte y la logística portuaria para generar empleos de buena calidad y reactivación económica”, dijo Capitanich.

El gobernador recordó que la hidrovía es parte de la agenda de trabajo que llevan adelante las diez provincias del Norte Grande. “Para nosotros tiene una importancia clave y estratégica porque forma parte de un entramado logístico que tiene que ver con una interacción del corredor bioceánico norte y la red del trópico de capricornio que une y fortalece el vínculo entre el antártico y el pacifico”, explicó.

Consideró en ese sentido que ser parte del Consejo Federal Hidrovía es una reivindicación histórica para el Chaco: “queremos participar en la regulación de la libre navegabilidad de nuestros ríos y de la organización del sistema portuario, ya que en 2021 vamos a tener dos puertos estratégicos”, indicó en alusión a Barranqueras y Las Palmas.

El mandatario recordó que el 47% de la ruta fluvial de sudamérica comprende el territorio argentino, y sin embargo el 90% de las exportaciones de las provincias sale en transporte terrestre. Por eso insistió en la necesidad de corregir las "asimetrías" que impiden que las provincias puedan desarrollarse, asegurando que "se requiere diseñar un nuevo concepto de logística integrada".

“Necesitamos una logística integrada de base federal que promueva intercambio de flujo comercial de importaciones y exportaciones, que abarate el proceso productivo para la generación de valor agregado y que nos deje recursos y excedentes”, sostuvo.

El objetivo del Consejo es brindar asesoramiento permanente sobre la concesión de las obras que necesita la hidrovía. “Tenemos que ocuparnos de que la nueva licitación corrija los problemas de infraestructura y logística de los sistemas de dragado, balizamiento y señalización", remarcó el gobernador chaqueño.


Discusión federal

El ministro de Transporte, Mario Meoni, indicó que al haberse cumplido el ciclo de la concesión es necesario pensar hacia adelante. “La voluntad de que estemos aquí dialogando es que no queremos construir un modelo de hidrovía a la medida de unos pocos, sino para todos”, expresó.

Es por eso que el Ministerio, dijo, está abocado a recopilar la mayor cantidad de documentación posible para analizar qué tipo de obra se hará y cuáles serán los alcances, para lo cual este Consejo funcionará como un órgano de control. Durante el proceso de licitación se garantizará la navegación en el río Paraná, de manera que el comercio exterior siga funcionando.


El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, manifestó su orgullo de ser la provincia anfitriona de la primera reunión del Consejo. “Lleva a cabo un objetivo importante de reunir a la Nación y a las provincias en una clara señal de política federal y de descentralización”, manifestó.

Aseguró que desde el Consejo se podrán analizar las mejores propuestas no solamente en la coyuntura sino en la discusión integral en el desarrollo del transporte y su optimización para todo el país. Bregó para sea el ámbito donde se habiliten mecanismos nuevos de participación entre Nación y las provincias y "de una discusión estratégica de las mejores logísticas que la Argentina necesita".

El acto de presentación se completó con la participación de los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Ahuad; de Buenos Aires, Axel Kicillof. En tanto que los ministros del Interior, Eduardo De Pedro, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, siguieron por videoconferencia.


También estuvieron representantes de organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes y organismos públicos y privados.


Fuente: Chaco Prensa


Lunes, 22 de febrero de 2021
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER