| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
La industria cerró el 2020 con una caída del 6,3%
De acuerdo a un relevamiento de la UIA, creció en diciembre un 4,8%. Con esta recuperación, finalizó el año con una caída acumulada menor que la esperada, de 6,3%, similar a la de 2019. En diciembre la producción automotriz aumentó por segundo mes consecutivo.

Según un informe de la UIA, en diciembre la actividad industrial creció 4,8% de forma interanual y 2,7% mensual en la medición desestacionalizada. Así, “continuó la tendencia positiva de noviembre y se encontró por encima de los niveles pre-pandemia” especificó la entidad y se ubicó un 1,1% de febrero del 2020.

Con esta recuperación, finalizó el año con una caída acumulada menor que la esperada, de 6,3%, similar a la de 2019. Aún así, se trató de la tercera caída anual consecutiva y en los últimos tres años la caída de la producción industrial acumulada fue de 14,8%, indicó la UIA. “Con respecto a 2015 la cifra asciende a 18,5%, quedando muy por debajo del máximo alcanzado en 2011 (-22,8%)” completaron.


“El desempeño del año se caracterizó, por un lado, por la fuerte contracción durante el primer semestre (-13,6% i.a.) producto de las estrictas medidas de aislamiento para hacer frente a la dimensión sanitaria de la pandemia” indicó la UIA, y “por otro lado, durante el segundo semestre del año se observó una estabilización (+0,5% i.a.)”.

Al respecto el informe amplía: “La cual se enmarca en un contexto de recomposición de stocks y de recuperación focalizada en algunos sectores con mejores perspectivas a partir de cambios en patrones de consumo (de servicios a bienes durables), planes de financiamiento a la demanda y la elevada brecha cambiaria, que indujo una aceleración en los procesos de compra de insumos y acumulación de stocks”.

Por otra parte el informe destaca que en noviembre, el empleo asalariado registrado en la industria tuvo un incremento del 0,3% mensual ( se sumaron 2.938 puestos) y se encuentra por sobre el nivel pre pandemia. “La suba del empleo se relaciona con la recuperación de la actividad industrial pero también con el elevado porcentaje trabajadores dispensados, lo cual deriva en un aumento del empleo temporal en industrias con mayor actividad” ampliaron.

“Si bien la prohibición de despidos y suspensiones junto a la doble indemnización acotaron el impacto inicial de la pandemia, el empleo asalariado en la industria disminuyó a lo largo del 2020 un -2,2% interanual en promedio y se registraron 26.924 puestos de trabajo menos que en 2019” completaron el panorama salarial.

Por otra parte en diciembre, alrededor del 60% de los 58 sub rubros analizados por la UIA presentó caídas en sus niveles de producción, mientras que el restante 40% registró variaciones interanuales positivas en su actividad.

Esta caída en los niveles de producción se refleja en los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada inferiores al nivel general en diciembre (de 55,7%) como vehículos automotores (29,9%), productos textiles (37,5%), metalmecánica excepto automotores (40,8%), caucho y plástico (46,4%) y edición e impresión (53,6%), explicó la UIA.

Por su parte, los bloques sectoriales que se ubicaron por encima del nivel general de la industria fueron sustancias y productos químicos (68,1%), refinación del petróleo (67,1%) papel y cartón (67,1%), industrias metálicas básicas (60,4%), productos minerales no metálicos (57,2%), productos alimenticios y bebidas (60,2%) y productos del tabaco (58,7%).

“Por último en diciembre la producción automotriz aumentó por segundo mes consecutivo”, especificó el informe, en este caso a una tasa de crecimiento del 107,7% interanual.


Fuente: Ámbito


Lunes, 22 de febrero de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER