| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Estados Unidos
Estados Unidos le pidió al G20 que ayude a los países pobres a comprar vacunas contra el coronavirus
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos instó a que se genere "un programa de vacunación rápido y que sea verdaderamente global".
Estados Unidos hizo un llamado este jueves a los países del G20 a aumentar la ayuda a las naciones pobres para mejorar el acceso a las vacunas contra el coronavirus, como forma de estimular la economía mundial.

En un correo enviado a sus colegas del grupo al margen de la reunión virtual del G20, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, señaló que su país está comprometido a una campaña de vacunación eficaz y completa para su población, pero instó a los países miembros a ir más allá de sus fronteras.

"Yo insto a los países a aumentar la ayuda que dan", afirmó Yellen, quien sostuvo que "un programa de vacunación rápido y que sea verdaderamente global va a ser el estímulo más fuerte que se le pueda dar a la economía mundial".

En el mundo, el proceso de vacunación es dispar y hay dudas sobre el aprovisionamiento en vacunas. El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, apoyó que se declaren las inmunizaciones contra el coronavirus como un "bien público global".

La secretaria del Tesoro defendió que "sin un acceso a las vacunas, muchos países de bajos ingresos específicamente van a experimentar trágicas pérdidas de vidas y un retraso innecesario en su recuperación", de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias AFP.

En su misiva, Yellen defendió que los países del G20 mantengan los masivos planes de estímulo para la economía dispuestos actualmente y que eviten retirar la ayuda demasiado pronto.

La secretaria del Tesoro también dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial deben seguir siendo los actores principales para superar la crisis económica generada por la pandemia.

Yellen sostuvo que sin más acciones internacionales de apoyo a países de bajos ingresos, existe el riesgo de una divergencia peligrosa y permanente en la economía global, y afirmó que instituciones como el FMI y el Banco Mundial "deben continuar jugando un rol en el financiamiento de la respuesta sanitaria global".


Fuente: Minuto Uno


Jueves, 25 de febrero de 2021
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762107901