| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Pérez Pons: "nuestro objetivo es recomponer el salario docente, de manera certera y previsible"
Así lo afirmó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura ratificando que continuarán las reuniones de la Comisión de Política Salarial con los gremios docentes.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, ratificó hoy que “el diálogo continúa abierto” con los 18 sindicatos docentes, tras las reuniones mantenidas en las últimas dos semanas. “Soy optimista en que vamos a llegar a un acuerdo. No existe una última instancia; 2021 tiene que ser un año de constante contacto entre el Gobierno y los gremios porque estamos planteando una estrategia en términos económicos que de previsibilidad”, señaló.

En ese sentido, el titular de la cartera consideró que las “reuniones siempre son positivas”. “Algunos tratan de ponerlo en un terreno en el que el Poder Ejecutivo está enfrentado a los gremios docentes y eso no es así. Los convocamos dos veces de manera formal, en las que discutimos cuestiones que tienen que ver no sólo con la mejora salarial, sino también con el plan de infraestructura y el protocolo sanitario”, detalló.

Asimismo, ratificó la importancia de seguir construyendo consensos desde la Comisión de Política Salarial. “El primer consenso que tuvimos todos, tanto el Poder Ejecutivo como los gremios docentes, es que entendemos la situación en la que estamos. Nuestro objetivo es recomponer el salario docente, de manera certera y previsible”, afirmó.

“De las mesas de diálogo salen las mejores soluciones. Seguimos trabajando para que el lunes, cuando comencemos el nuevo ciclo lectivo, lo hagamos basándonos en tres componentes clave: primero la política salarial, segundo la infraestructura escolar y tercero el protocolo sanitario”, indicó.

Pérez Pons sostuvo que acordar una política salarial es “central” para el gobierno provincial, tras “las crisis de 2018 y 2019 y la pandemia”.

El ministro se expresó también sobre la oferta salarial realizada anoche a los sindicatos docentes. “Estamos ofreciendo un aumento para el mes de marzo, porque necesitamos previsibilidad económica. Queremos que en 2021 el salario le gane a la inflación, entonces tenemos que ser previsibles frente a qué decisiones tomamos”, remarcó.

Por eso, en la reunión de la Comisión de Política Salarial “planteamos que el salario de un docente que se inicia tenga un aumento del 19% en el bolsillo”: “Está compuesto por 10% en término de porcentaje y 2.500 pesos fijos, que implica que quienes cobren salarios menores tengan una recomposición salarial mucho más profunda”.

Además, destacó el compromiso que mantienen de “seguir en conversaciones en abril y mayo, para poder determinar cuál es el próximo aumento que se dará en junio”.

“Asumí con los gremios el compromiso de tener diálogo y mesas técnicas durante todo el año. Estamos convencidos de que llegaremos a un acuerdo, porque eso es lo que queremos todos, las familias, el gobierno y también los trabajadores y las trabajadoras”, finalizó.


Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 25 de febrero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER