| Viernes 24 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Gobierno nacional declara emergencia en servicios públicos y mantiene tarifas congeladas
El presidente Alberto Fernández lo anunció al encabezar la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. Anunció el envío de un proyecto de ley para "desdolarizar" las tarifas de los servicios públicos y "adecuarlas a una economía que tiene sus ingresos en pesos".

”Para que se ponga fin a las aventuras de hipotecar al país es necesario que endeudarse no sea gratis”, dijo Alberto Fernández durante la 139° apertura de sesiones ordinarias del Congreso. “La pesadilla de tener que decidir entre alimentarse y pagar servicios ha llegado a su fin”, afirmó el Presidente al hablar ante la Asamblea Legislativa.

Las tarifas de luz y gas están congeladas desde marzo del año pasado. El Presidente anticipó que “llegó el momento” de comenzar a subir los servicios públicos, aunque dio a tender que podría desdoblar su precio


Desdolarización de tarifas

Al inaugurar el período de sesiones ordinarias de este año, el Presidente remarcó: “Que los costos fijos que representan esas tarifas en millones de familias argentinas repercutan cada vez menos en el poder adquisitivo de cada una de ellas”.

Dijo que en ese proyecto declarará “la emergencia de los servicios públicos y regulados con el objetivo de desdolarizarlos definitivamente y adecuarlos a una economía en la que los ingresos son en pesos”.

Señaló que el objetivo del gobierno es que a partir del próximo año las tarifas de los servicios públicos estén vinculadas al ingreso de la población, pero no precisó si seguirán congeladas durante 2021.

Explicó que “la conformación de los nuevos cuadros tarifarios va a demandar meses”.

Descongelamiento de los servicios

El Presidente agregó que “hasta tanto podamos formular una nueva revisión tarifaria integral creo importante marcar un sendero en el precio de las tarifas de luz, gas y otros servicios para el próximo año y que estén vinculadas al ingreso de la gente”.

“Desde el día que llegué y hasta hoy mismo, he ordenado el congelamiento de tarifas. He cumplido mi palabra. Ahora llega el momento de regularizar el sistema tarifario que estuvo congelado todo este tiempo”, señaló aunque sin precisar si este año habrá ajustes.

En los últimos meses de 2019, Fernández, al igual que el ministro de Economía Martín Guzmán, ya había anticipado su intención de comenzar a descongelar las tarifas durante los primeros meses de 2021, en el marco de los reajustes fiscales que el Gobierno quiere realizar para encauzar la renegociación de la deuda con el FMI.

“He dicho una y mil veces que las tarifas deben corresponderse con las necesidades y capacidades de nuestra gente. Mi objetivo final es poder lograr tarifas diferenciales según la capacidad patrimonial de quien recibe el servicio. El propósito último es que los subsidios del Estado solo amparen a los que lo requieren” agregó el Presidente en ese sentido, y señaló que el gobierno busca que “los costos fijos que representan esas tarifas en millones de familias argentinas, repercutan cada vez menos en el poder adquisitivo de cada una de ellas”.

Las audiencias

Las tarifas están congeladas desde marzo del año pasado, y ya se convocó a dos audiencias para discutir las tarifas de gas, para el 15 de marzo, y un día después para las de los servicios de transporte y distribución.

Las audiencias son el paso legal previo y obligatorio para definir un aumento tarifario, aunque son sólo informativas y no son vinculantes con la política tarifaria.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 2 de marzo de 2021
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761332660