| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Concejales de Resistencia expresaron sus consideraciones lego del discurso del intendente en la apertura de sesiones
Después de escuchar el mensaje del jefe comunal Gustavo Martínez en la apertura del período de sesiones ordinarias, los ediles dieron su parecer sobre los temas tocados en el discurso, hicieron balances y adelantaron los proyectos que se tratarán en este nuevo año legislativo.

El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, sostuvo que “el año pasado este Cuerpo Legislativo Comunal fue premiado a nivel nacional por nunca dejar de trabajar a pesar de la pandemia”, y agregó que “se sesionó todo el año bajo el formato de sesiones especiales, y en ese transcurso se aprobaron más de 200 ordenanzas, más de 176 resoluciones y cerca de 80 declaraciones, con cual ha sido uno de los periodos productivos más altos”.

En una misma sintonía, remarcó que “lo que llena de orgullo es lo que planteó el Intendente, de que con esas bases se va a dar un salto de calidad, ya que esta gestión municipal se planteó el desafío de fortalecer y dignificar el acceso real a todos los derechos de los trabajadores y acompañar el crecimiento económico con códigos claros”.

El titular del Legislativo comunal indicó que “la idea es transformar positivamente la estructura de Resistencia y que deje algo para el futuro, porque todos estos cambios están pensados para las próximas generaciones y para que la ciudad sea la locomotora del desarrollo en el Norte argentino”.

La concejala Katia Blanc expresó por su parte: “El intendente mencionó dos asuntos esenciales que está resolviendo este Municipio, por un lado la parte de infraestructura que hace a la calidad de vida de todos los resistencianos, donde se enmarcan las mejoras de las calles, los desagües y la cuestión impositiva”, y añadió que “por otra parte, se refirió a la condición humana de la comunidad donde el ciudadano se relaciona con su contexto, donde se puede enmarcar la articulación de la actividad pública con el sector privado para generar canales de desburocratización en el ámbito municipal para favorecer a la gente”.

Asimismo, manifestó que “desde el año pasado se trabajó para crear un código nuevo de habilitaciones, uno de bromatología, otro de inspecciones, y todo esto con la intención de contar con un Municipio integrado y amigable”.

La presidenta del Bloque CER destacó que “la idea es trabajar en conjunto con los diferentes paradigmas que se tienen, tanto en la planificación, modernización y la transparencia del Estado al servicio de los resistencianos, y en ese contexto es menester un Municipio que construya codo a codo con sus trabajadores”.

La edila Soledad Villagra subrayó que “el intendente citó algunos proyectos como el de sindicatura, la puesta en funcionamiento de la escribana, el anuncio de lotes que es muy relevante para los empleados municipales en particular y para los ciudadanos en general, y todo lo que respecta a los beneficios de los trabajadores y como se llevarán adelante, y también se hizo hincapié en el ordenamiento interno que es algo que repercute en la comunidad”.

Afirmó que “una planificación se debe establece entre todos los actores con la idea de que no importe el color político, y por eso es que buscamos y esperaos poder trabajar un poco más en conjunto en este nuevo periodo legislativo porque será en beneficio del vecino”.

Mario Delgado señaló que “a pesar del año que pasó, se pudo sesionar continuamente y se avanzó con nuevos códigos, se trabajó con áreas de servicios y se está buscando un nuevo ordenamiento interno municipal, también se sigue bregando para dignificar al empleado municipal”.

En igual sentido, adelantó que “para este nuevo proceso legislativo se prevé trabajar en nuevos proyectos que se irán constituyendo en consenso con todo el Concejo para aplicarlos en breve, como la modificación del Código de Planeamiento Urbano y del Reglamento General de Construcciones, que son dos normativas que quedaron desactualizadas”.

Su par, Jorge Wozniczka, comentó: “Las palabras del Intendente fueron muy gratas porque definió la política del Ejecutivo comunal siempre en razón de lo que este Concejo Municipal esté dispuesto a acompañar”, y amplió diciendo que “esta Gestión tiene en cuenta la situación estructural de nuestra ciudad, la cuestión hídrica, de espacios públicos, de ordenamiento barrial, de salubridad y la de las habilitaciones, que son toda una serie de problemas que actualmente nuestra urbe está padeciendo y que necesitan de una especial atención”.

De similar manera, consideró que “algunas obras de importancia se encuentran en principio de ejecución y otras ya están muy avanzadas, mientras que las que se están programando este año van a tener ejecución efectiva, es decir, que Resistencia va a tener soluciones significativas atendiendo problemas que durante años la azotaron”.

Sobre el ordenamiento interno, declaró que “esta circunstancia pasa por dos factores fundamentales, donde lo primero es darle al trabajador la capacitación adecuada y el equipamiento acorde para realizar sus tareas, como así también recomponer sus salarios y beneficios, lo que implica una actualización desde lo institucional, estructural y jurídico con la compilación de normas para estar en condiciones de brindar un mejor servicio a la ciudad”.

Dino Ortiz Melgratti señaló: “El Intendente presentó un programa ambicioso en los cuales se resaltaron propuestas para mejorar la movilidad urbana, el transporte público, la recuperación de espacios verdes y trabajar sobre la protección de los reservorios naturales”, y continuó diciendo que “todas estas iniciativas tienen el único objetivo de brindarle una mejor Resistencia al vecino”.

Finalmente, aseguró que “la meta es que el Municipio no sea una traba para el emprendedor, el pequeño comerciante y para aquel empresario que quiera invertir en nuestra ciudad”.


Fuente: Gustavo Martínez


Martes, 2 de marzo de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER