| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich y Katropodis visitaron los avances de la pavimentación de la ruta 7 entre Plaza y Colonias Unidas

Junto a intendentes, recorrieron el tramo de casi 39 km que estará finalizado en los próximos días y que sería inaugurado el 29 de abril por el Presidente Alberto Fernández. La obra final, con una inversión superior a los 900 millones de pesos, llegará hasta General San Martín.

También firmaron un convenio para la ejecución de pavimento e infraestructura urbana en varias localidades, por más de 900 millones de pesos.

El gobernador Jorge Capitanich junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, visitó las obras de pavimentación en la Ruta Provincial N° 7, en el tramo de 39 kilómetros (en cercanías de Presidencia de La Plaza hasta Colonias Unidas). Las obras, serían inauguradas a fines de abril por el Presidente Alberto Fernández. Además, en el lugar rubricaron un convenio para la ejecución de obras de pavimento e infraestructura urbana en diferentes localidades de la provincia, con una inversión de 900 millones de pesos.

“Son obras que conectan, promueven la cultura del encuentro y que cambian la vida para siempre”, expresó Capitanich en relación a la pavimentación de la ruta N° 7 y que pudo reactivarse y ejecutarse gracias al aporte del actual Gobierno Nacional. En esa línea, afirmó que la obra pública “reactiva la economía, promueve la generación de empleo de buena calidad y genera un impacto significativo para el desarrollo de la provincia”, señaló.

La obra de la ruta 7, una solicitud histórica de las localidades que la circundan, abarca la pavimentación desde el empalme con la Ruta Nacional N° 16 y la Ruta Provincial N° 90, e implica una inversión superior a los 900 millones de pesos, financiado por el Estado Nacional. El tramo a punto de concluir, – solo restan pocos metros de un total de casi 39 kilómetros – prevé el completamiento de los trabajos básicos y ejecución de pavimento flexible y otorgó empleos directos a 50 operarios.

La obra incluye además la construcción de una intersección en el empalme entre la ruta 7 y la avenida Victorino de la Plaza y, la construcción de obras básicas y de pavimento flexible en la zona rural y calzada, siempre con cordón integral (en algunas cuadras) en el sector urbano y sin cordón en la zona semi-urbana de Presidencia de la Plaza (en el acceso a dicha localidad).

“Las obras que se sueñan, que se trabajan en forma mancomunada, que se mantienen con firme convicción, se concretan y en pocos días, un vecino de General San Martín podrá conectarse con uno de Presidencia de la Plaza, pasando por Colonias Unidas, todo con pavimento”, aseveró Capitanich, quien anunció que el 29 de abril está previsto que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, inaugure este tramo de la ruta 7 y también la obra del acueducto de El Impenetrable.

Por último, celebró la ejecución de infraestructura vial en la provincia. “Son obras que hicimos y que estamos acrecentando en nuestra gestión y, en definitiva, estamos cumpliendo objetivos y metas que nos propusimos y la obra está hecha para las y los argentinos, para las y los chaqueños”, señaló.

A su turno, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, resaltó cada una de las obras que recorrió junto a Capitanich. “Estamos terminando las obras que una vez empezaron y nunca se llegaron a finalizar. La obra pública que vemos en esta provincia es la marca que indica que los proyectos en la Argentina se están reactivando en sentido federal. Este es el camino que tenemos que seguir”, expresó.

También resaltó la puesta en marcha del Plan Chaco Reactiva. “Es un proyecto que integra el trabajo coordinado entre Nación y Provincia. Hay prioridades muy claras que tiene este Gobernador que hace que todo sea más simple. El Chaco es una provincia que está bien administrada, ordenada, y que sabe muy bien que nunca más en la Argentina puede haber procesos donde la Nación le dé la espalda a las provincias y viceversa”, manifestó.



Firma de convenio

El mandatario junto al funcionario nacional y ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, también firmaron un convenio para la ejecución de pavimento e infraestructura urbana para ejecutar en la provincia en distintos municipios del Chaco por 900 millones de pesos.

Junto a Capitanich, Katopodis y Pérez Pons, estuvieron presentes: el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, la intendenta de Colonias Unidas, Alicia Leiva, los intendentes de Villa Río Bermejito, Julio Paredes; de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea; el diputado nacional Aldo Leiva; y la presidenta del Concejo municipal de San Martín, Silvana Cabrera.



Obras que se concretan

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, explicó que la obra “mejora la conectividad tanto a Presidencia de la Plaza como a Colonias Unidas. Venimos de una desinversión muy importante en los últimos años. La obra pública estuvo paralizada mucho tiempo y era un reclamo permanente para los habitantes”, señaló.

Pérez Pons destacó que “el trabajo permanente y coordinado del Presidente, el Gobernador y los Ministros nacionales es importante para que las obras se concreten”, y agregó que “en el Plan Chaco Reactiva priorizamos la ejecución de obra pública y la inversión privada, porque tiene un efecto multiplicador para la construcción, economía, trabajo seguro y servicios del Estado”.



Cambiar la realidad de los pueblos

El administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Hugo Varela, dijo que para que la obra quede completamente inaugurada, restan ejecutar pocos metros y vincular Colonias Unidas con Presidencia de la Plaza. “Este tramo cambiará la realidad de los pueblos y de las zonas. Sin dudas, favorecerá el crecimiento, desarrollo productivo y beneficiará a cada una de las comunidades involucradas”, señaló.

La intendenta de Colonias Unidas, Alicia Leiva, explicó que la obra es “muy importante para una zona que fue postergada mucho tiempo. Que la misma esté a punto de finalizar destaca la mirada federal del Gobierno Nacional y Provincial de tener en cuenta y acordarse de pueblos como el nuestro” expresó.

El intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, definió a la obra como “trascendental e histórica, porque no sólo es anhelada por décadas, sino porque para nosotros es sinónimo de progreso. Sabemos que va a potenciar nuestra economía en todo sentido, y nos genera un nodo productivo muy fuerte”, destacó.




Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER