| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación
Chaco retornó a las clases presenciales cuidadas tras el receso de invierno

Las clases se desarrollan siguiendo las recomendaciones estipuladas en el Protocolo Sanitario y Pedagógico enmarcadas en el Decreto N° 355/2021. Paralelamente, continuarán vigentes los tres formatos de escolarización: presencial, no presencial y combinada.



Este lunes 26 de julio, las escuelas de la provincia del Chaco retornaron a las clases presenciales cuidadas en todos los niveles y modalidades, luego del receso escolar de invierno y en cumplimiento del Decreto Nº 1581/2021. Las instituciones educativas comenzaron a desarrollar clases presenciales cuidadas con la totalidad de los y las estudiantes, respetando hasta dos grupos (burbujas) por sección/grado/año.



Las clases se desarrollan siguiendo las recomendaciones estipuladas en el Protocolo Sanitario y Pedagógico enmarcadas en el Decreto N° 355/2021. Paralelamente, continuarán vigentes los tres formatos de escolarización: presencial, no presencial y combinada.



La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, en declaraciones a los medios de prensa, manifestó: “Estamos con las mejores expectativas, la idea es que hoy retorne a las escuelas al menos la mitad de la población estudiantil de la provincia, ya que hemos tomado la decisión de adoptar el sistema de presencialidad cuidada. Esta decisión se toma considerando que todos los y las docentes ya transitaron por la etapa de vacunación y recibieron al menos una dosis. Queremos intensificar la presencialidad en las instituciones escolares y tratar de trabajar fuertemente con aquellos estudiantes que no alcanzan el 70% de logros en lo que tiene que ver con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)”.



La ministra Torrente además se refirió al plan de infraestructura escolar en marcha con una fuerte inversión nacional, internacional y provincial para concretar las refacciones, ampliaciones y construcciones de edificios educativos. “Ingresamos al gobierno después de 4 años de desinversión, y a eso hay que sumarle que durante todo un año las escuelas estuvieron con los edificios prácticamente cerrados. Es histórico lo que estamos invirtiendo en infraestructura escolar, en cuanto a la cantidad de obras que se están realizando, y los proyectos que tenemos aprobados para refaccionar, ampliar y construir con el objetivo de garantizar espacios cómodos y que cumplan con las medidas de higiene y seguridad”.



Las obras vigentes, también se concretan a través de las direcciones regionales con las reparaciones menores en establecimientos educativos a través de un fondo específico que reciben “para atender y dar respuestas a las escuelas”, detalló Torrente.



En virtud de la Resolución 397/21, aprobada por unanimidad en la última asamblea del Consejo Federal de Educación, en la semana del 26 al 30 de julio las escuelas realizarán el diagnóstico nominal y cuantitativo de estudiantes según el tipo de trayectoria, considerando los diversos instrumentos con los que cuenta la institución, y completarán un relevamiento estadístico que será enviado a la Regional Educativa al 30 de julio.



Cabe recordar que el próximo 31 de agosto las jurisdicciones deberán presentar un informe detallado de las trayectorias escolares de los alumnos y alumnas que permita organizarlas en 4 grupos: trayectoria sostenida, en el caso de estudiantes que al finalizar el año escolar 2021 hubieran alcanzado una participación no menor al 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela; trayectoria intermitente, para estudiantes que al finalizar el año escolar 2021 hubieran alcanzado una participación entre el 25% y el 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela; trayectoria de baja intensidad, en el caso de estudiantes cuya participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al 25%; y trayectoria desvinculada, en caso de estudiantes que, por razones preexistentes a la pandemia, no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2021.



En este primer día de clases tras el receso invernal, María Sotelo, directora de la Escuela Primaria Nº 831, aseguró que a los niños y niñas "se los ve con mucho entusiasmo por volver a las aulas", y que la asistencia ha sido normal, "con los estudiantes acompañados de sus familiares y cumpliendo todos los protocolos". "Los niños tomaron conciencia y son los primeros en dar el ejemplo con respecto al cuidado y uso del barbijo", afirmó.



En la Escuela Primaria Nº 116, por otra parte, sus 780 estudiantes han sido organizados en burbujas de 15 alumnos cada una, y asisten en días escalonados. "Trabajamos muchísimo en lo que son los hábitos de higiene, y el cuidado y cumplimiento de los protocolos sanitarios es total", aseveró la directora de la institución, Gloria Miño.


Lunes, 26 de julio de 2021
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER