| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Se presentó el informe de la Tercera Autoevaluación Institucional
Fue presentado ante los miembros del Consejo Superior el Informe de la Tercera Autoevaluación Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste. El acto, realizado de manera virtual, constituye la socialización del proceso que se inició en el año 2019 y continuó en el 2020 a pesar del aislamiento por la pandemia de Covid-19.


En la presentación la Rectora María Delfina Veiravé resaltó la tarea que estuvo coordinada por la Secretaria General de Planeamiento, contadora Mabel Yanda y la de los miembros del Equipo Técnico Central conformado por personal de distintas áreas de la Universidad, además de la renovada Comisión Central de Evaluación.

Participó como invitado desde Capital Federal, el presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Néstor Pan, quien al momento de expresar unas palabras realizó un importante aporte a ser tenido en cuenta al momento del proceso de evaluación externa que comenzará en el mes de noviembre.

La Rectora Veiravé remarcó el antecedente de la UNNE en materia de evaluación institucional. “Nuestra Universidad viene transitado desde hace décadas por procesos continuos de evaluación y acreditación, lo que permitió diseñar políticas que han permitido consolidarse, mejorarse y reorientarse en el tiempo”. “Esa forma de trabajo en el marco de la autonomía -completó- nos permite tener una administración ordenada y transparente y tener parámetros para lograr objetivos colectivos, pero también de un seguimiento necesario de la gestión”.

Detalló los rasgos de la institución que conduce y que es referente en el NEA, “somos una universidad regional con la complejidad de la diversidad que esto implica, con la mirada y la acción puesta en el Nordeste Argentino, buscando potenciar nuestro norte más allá de las coyunturas políticas y orientaciones partidarias de los gobiernos provinciales”.

“Conformamos una comunidad de más de 60 mil personas que estudiamos y trabajamos en la UNNE. Tenemos redes de relaciones con una multiplicidad de actores y sectores sociales en la región que interactúan cotidianamente con nosotros. Sabemos que estamos en la región con mayores problemas de desigualdad del país, por eso creo que estos procesos que estamos presentando hoy requieren de participación, diálogo y de acuerdos para el desarrollo equilibrado de esta universidad”.


Para presentar el trabajo dijo: “Este informe de más de 300 páginas contiene información e interpretación que nos ayudan a integrar una comprensión más holística de cómo vamos andando y fundamentar mejor las decisiones institucionales, las políticas y programas para revertir los problemas y afianzar lo que estamos haciendo bien como comunidad universitaria”.

Remarcó finalmente que la instancia que se estaba cumpliendo sirve para validar las percepciones internas “para socializar, hacer pública nuestra actividad, con la mirada y opinión de los expertos y la sociedad”
Por su parte el presidente de la CONEAU, magíster Néstor Pan, destacó el proceso al que se somete la Universidad, “aquellas instituciones que ya tienen experiencia de procesos de evaluación y la han superado como la UNNE, son las que se proponen ser mejores. No tienen idea de las casas de altos estudios que evitan una evaluación externa”, señaló.

De igual forma sugirió a los miembros de la Comisión Central de Evaluación a debatir en un futuro inmediato aspectos que hacen a la oferta académica a distancia, con la premisa de no perder calidad en la formación universitaria.

El presidente de la CONEAU llamó también a debatir para que el sistema universitario ofrezca respuesta a situaciones complejas que en los últimos años se han ido presentando. Concretamente hizo mención a los bajos índices de permanencia en las aulas que se dan en los primeros tres años de algunas carreras y en el bajo índice de graduación que el sistema universitario argentino tiene.

“Hay que empezar a revisar las estrategias que las universidades deben ofrecer a esa generación de jóvenes, que seguramente tienen la mayor voluntad de cambio, pero que no pueden hacerlo”.
En ese sentido dijo estar convencido de que en “los procesos de evaluación de las características que realiza la UNNE, pueden surgir estas soluciones para los jóvenes que hoy se inscriben en el sistema universitario y salen eyectados al poco tiempo”.

Acciones y Actividades. Posteriormente la Coordinadora y Subdirectora del Sistema de Evaluación Permanente (SEP) de la UNNE contadora Griselda Pujol y la licenciada Blanca Sobol respectivamente, explicaron cuestiones puntuales del informe, como su estructura, características, proceso, actividades y acciones para su difusión.

En la oportunidad se presentó un micrositio en donde está contenido todo el trabajo realizado durante este proceso: http://autoevaluacion.unne.edu.ar/
Este Informe busca, por eso, analizar críticamente los vínculos de la Universidad con las necesidades y demandas educativas, sociales, económicas, políticas, científicas, y el modo en que sus protagonistas responden a las expectativas y al compromiso con la sociedad.
Este proceso de autoevaluación que transitamos nos permite acceder a comprensiones más profundas y sistemáticas sobre los modos en que la Universidad construye colectivamente y en diálogo con la sociedad su función social, tanto en términos de calidad, de ética, de equidad y de pluralidad democrática.

Se dio a conocer un cronograma de actividades para la difusión y socialización que se realizará de manera virtual. Las charlas informativas-destinadas a todos los actores universitarios- tendrán distintas temáticas, que están registradas en el informe:
-Organización, Gobierno y Gestión, se realizará el próximo 28 de septiembre a las 10hs.

-Estudiantes y Egresados/as, el próximo 30 de septiembre a las 10 hs.
-Docencia, el 7 de octubre a las 10 hs.
-Investigación y Transferencia Tecnológica, 14 de octubre a las 10 hs.
-Extensión Universitaria y Vinculación, 21 de octubre a las 10 hs.



Fuente: Prensa UNNE


Jueves, 16 de septiembre de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER