| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Producción capacitó a veterinarios de toda la provincia en normativas sanitarias de faena
La capacitación, que se realizó en la Universidad del Chaco Austral, contó con la organización de la cartera productiva, el Senasa y la Universidad del Nordeste. Participaron unos 40 profesionales que se actualizaron en normativas sanitarias y seguridad alimentaria.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo completó, este martes en Presidencia Roque Sáenz Peña, una capacitación en normativas sanitarias y seguridad alimentaria para veterinarias y veterinarios que prestan servicio en frigoríficos de toda la provincia. “Tuvimos una gran jornada formativa y de actualización de la que tomaron parte casi 40 profesionales lo que representa un avance en materia de normas de funcionamiento y cumplimiento normativo en las plantas de faena de todo el Chaco”, destacó el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo.

La capacitación tuvo lugar en el aula magna de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus) y contó con la organización de la cartera productiva, el Senasa y la Universidad del Nordeste (Unne). “Con estas medidas apuntamos a mejorar los manejos sanitarios en los frigoríficos privados en y mataderos municipales bovinos y porcinos, fortaleciendo el rol de las y los profesionales vinculados a bromatología”, explicó Bravo.

La jornada tuvo como objetivo la puesta en valor de la aplicación de las normativas sanitarias y comerciales vigentes en el país en el ámbito de la cadena cárnica; al igual que avanzar con la concienciación sobre la importancia del manejo de los animales y la calidad del producto final que llega al consumidor.

Los expositores transmitieron la importancia de todas las medidas de prevención sobre enfermedades transmitidas por la carne y la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura en relación a la calidad de los cortes. La propuesta formativa permitió avanzar en la igualdad de condiciones de buen consumo a toda la población, a fin de resguardar la salud comunitaria evitando focos de contaminación del ambiente.

“Es clave la inocuidad del producto que recibe el consumidor, que es el último eslabón de la cadena que comienza con el productor ganadero, prosigue con la industria de faena y también el proceso de distribución de los cortes”, mencionó el funcionario.



Ley Federal de Carnes

Bravo adelantó que el gobierno provincial trabaja en la adaptación de todas las plantas de faena que funcionan en el Chaco a la Ley Federal de Carnes, que entra en vigencia el próximo 1 de enero de 2022. “Estamos poniendo el foco en la adecuación a esta nueva normativa de los frigoríficos tanto públicos como privados para que puedan contar con la habilitación pertinente y de esa manera poder garantizar seguridad alimentaria y continuar trabajando”, precisó.

“Apuntamos a posicionar al Chaco entre las provincias en que los frigoríficos trabajan y cumplen con las mejores condiciones de faena y estándares higiénico-sanitarios”, finalizó.

La capacitación de este martes en Sáenz Peña estuvo a cargo de Gladys Rebak, vicedecana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), y Bernardo Medina, coordinador temático de Inocuidad del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 21 de octubre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER