| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
APA
El Paraná marcó 2,30 metros en el puerto de Barranqueras y se mantiene estable


El vocal de la Administración Provincial del Agua, Gustavo D'Alessandro, dialogó con CIUDAD TV sobre las proyecciones en cuanto a la situación hídrica en el Chaco, con niveles que aún no logran normalizarse en los caudales del Paraná, aunque reconoció que "hubo un repunte". Los pronósticos no son mejores y se espera una nueva baja.

“El Paraná superó los dos metros después de seis meses. Hoy, en el puerto de Barranqueras, está en 2,38 metros, estable desde ayer”, informó, pero aclaró que, en estas épocas del año, lo normal es que supere los tres metros.



Comentó que el aumento se debe principalmente a las precipitaciones que se registraron en la cuenca del Iguazú, cercana a los 40 milímetros, y también en las cuencas altas del Paraná, donde se midieron entre 60 y 80 mm, “y algunas en la cuenca del río Paraguay, o sea, en todo lo que es la gran Cuenca del Plata”.

No obstante, recalco que, según el Instituto Nacional del Agua “va a ser momentánea”. “Lamentablemente, los pronósticos para los primeros días de noviembre revean que bajaría por debajo de los dos metros”. “Esto se debe a que ha habido precipitaciones, no las suficientes como para poder revertir una situación de déficit hídrico de dos años. Lamentablemente, para lo que resta de octubre, noviembre y diciembre, las aguas van a tender hacia la baja, una situación que vamos a tener que seguir monitoreando junto con el Servicio Meteorológico Nacional y el INA”, amplió.

Para graficarlo, explicó que, en esta época del año, lo normal sería un caudal del Paraná por encima de los 3,30 metros, “y estamos un metro por debajo”.

Comentó que mantuvo contacto con el interventor del Puerto de Barranqueras, quine a la vez le informó que aún no pueden ingresar las barcazas. “Solo están pudiendo ingresar algunos barcos areneros, pero los de hidrocarburo tampoco. Esta complicación genera muchos costos en la cuestión logística. Al no salir barcazas se usan mucho más los camiones y trenes y esto encarece muchísimo los costos de materia prima como las también a los hidrocarburos”.

Otro dato que aportó tiene que ver con que se avizora, desde el INA, un fenómeno de Niña, “que significa que va a haber menor humedad en el ambiente y, por consiguiente, menores precipitaciones, y nosotros necesitamos abundantes para que la situación se revierta”.

Consultado por el trabajo que llevaron adelante en la jornada del sábado, donde cayeron entre 45 y 55 milímetros durante un corto lapso de tiempo en el Gran Resistencia”, afirmó y recalcó que hace dos años hay solo precipitaciones incipientes y no ha podido hacer la recarga necesaria para el sector agrícola ganadero. Por otro lado, todas las inversiones que se hicieron materia de acueducto tienen resultados hoy en día, sino hubiésemos tenidos los acueductos como el Wichi I que lleva agua a la zona del Impenetrable, o el de Juan José Castelli, la situación hubiese sido muy complicada. Gracias a esos acueductos que inauguró el gobernador Jorge Capitanich hoy, la situación, es más holgada”.



Fuente:Chaco Día Por Día


Lunes, 25 de octubre de 2021
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER