| Lunes 20 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Indicadores en máximos históricos consolidan el proceso de recuperación económica de la provincia


En Chaco, la recaudación mostró un crecimiento por encima de la coparticipación, por séptimo mes consecutivo, empujada por un mayor dinamismo de la economía provincial. Además, la industria de la construcción se sostiene en niveles históricos.
El proceso de recuperación económica que atraviesa la economía chaqueña avanza mes a mes, consolidando la tendencia alcista en distintos indicadores sectoriales. Los dos más claros ejemplos son: la recaudación provincial, que es reflejo de la actividad comercial; y la industria de la construcción, encontrándose ambos en máximos niveles históricos, señalaron desde el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia.

La recaudación mostró en el Chaco un crecimiento por encima de la coparticipación, por séptimo mes consecutivo, empujada por un mayor dinamismo de la economía provincial. Asimismo, los parámetros de la industria de la construcción se mantienen en niveles históricos.



2021: año récord para la construcción

En octubre se despacharon 33.390 toneladas (tn) de cemento en la provincia, tercer mayor guarismo de la historia, superado sólo por septiembre y agosto de este año. De esta manera, en los primeros diez meses del año, Chaco acumula 269.588 toneladas comercializadas, cifra récord para un mismo período.

Tanto la comercialización de cemento en bolsa (23.118 tn) como a granel (10.272 tn) acompañaron esta dinámica. Esta tendencia evidencia que no sólo aumentaron las ventas a granel, que suelen vincularse con la obra pública, sino también los despachos de bolsa, que son mayormente comercializados para las obras privadas de pequeña y mediana envergadura.

Desde el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco advierten que, de sostenerse la tendencia en los últimos meses del año y como está previsto, el 2021 será el año de mayor consumo de cemento en la historia del Chaco.



La recaudación provincial crece mes a mes

En el mes de noviembre, la recaudación de la Administración Tributaria Provincial superó la barrera de los 2.900 millones de pesos por primera vez. Analizando su dinámica, los recursos provinciales crecieron 3,8% frente a octubre y un 75,2% en términos interanuales, significando una expansión de 15,4% al descontar el efecto inflacionario.

En tanto, al comparar con años anteriores en moneda constante, este noviembre se situó 4,5% por encima de los niveles del 2018 y se ubicó como la segunda mayor marca de la historia, solo por debajo de los niveles de noviembre de 2017, aún en un contexto de post pandemia.

“Es el séptimo mes ininterrumpido en que los recursos provinciales crecen por encima de las transferencias nacionales, algo que se explica por el mayor ritmo de recuperación económica que viene experimentando la Provincia, en relación a la media nacional, con mayor actividad comercial, de servicios y de la construcción”, precisó el ministro Santiago Pérez Pons.

De esta manera, faltando un mes para concluir el 2021, la recaudación provincial acumula un crecimiento real de 15,2% frente a igual periodo de 2020 y de 12,5% respecto al 2019.



Estímulos al consumo para fin de año

El lunes, el gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el titular del Nuevo Banco del Chaco y el ministro Pérez Pons, presentaron una serie de medidas económicas para mejorar el poder adquisitivo de chaqueños y las chaqueñas, de cara a las fiestas de fin de año.

En primer lugar, el gobernador valoró el esfuerzo que realiza la administración provincial para garantizar el pago de salarios antes de que finalice el mes; al tiempo que confirmó que el pago del aguinaldo se llevará a cabo el 20 y 21 de diciembre para las y los trabajadores y jubilados y jubiladas del sector público.

En segundo orden, buscando “cuidar el bolsillo de las familias”, se continuará con los precios acordados para 25 tipos de alimentos, que conforman 400 productos mayoristas, hasta el 7 de enero. Entre ellos se destaca el kilo de pan a 110 pesos. Además, se trabaja en un acuerdo con comercios para la conformación de la canasta navideña, que se anunciará los próximos días.

Por otro lado, tras el éxito de ventas de los últimos dos meses, se anunció la prolongación durante todo diciembre de los descuentos del 30% en farmacias los martes y del 50% en supermercados los miércoles.

Complementariamente, se lanzaron 3 y 6 cuotas sin interés a partir de hoy y hasta el 12 de diciembre en todos los locales adheridos con Tarjeta Tuya y billetera electrónica, realizándose un reintegro extra de hasta 1.500 pesos con la modalidad virtual de pago.

Finalmente, se anunció el Súper Jueves de Fiestas. Vigente del 16 al 23 de diciembre, consistirá en un descuento del 50% en productos navideños con reintegro de hasta 2.000 pesos adicionales a la promoción vigente en supermercados los días miércoles.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 1 de diciembre de 2021
...

Volver

Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760926276