| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
En Brasil, Capitanich encabezó la gestión de inversiones industriales para el desarrollo y crecimiento de la provincia
El gobernador continúa trabajando y fortaleciendo los lazos comerciales con la República Federativa de Brasil. Estos encuentros buscan la promoción comercial y también "traer más inversiones e incrementar el volumen de intercambio provincial" aseguró el mandatario



El gobernador Jorge Capitanich viajó a Brasilia, en donde desarrolló una nutrida agenda de trabajo junto a representantes diplomáticos del vecino país. El mandatario chaqueño se reunió con el embajador Daniel Scioli con quien avanzó en la oferta exportable de la provincia; y junto al jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en el país, Pablo De Ángelis, participó de un almuerzo y reunión con equipos económicos y comerciales y cónsules acreditados, en donde trabajaron en el fortalecimiento de lazos comerciales entre ambos países, para futuras inversiones industriales para aumentar la base exportadora en el Chaco e impulsar el crecimiento y desarrollo de la provincia.

En la Embajada de la República Argentina en la República Federativa de Brasil, Capitanich expuso ante el equipo comercial de la embajada y cónsules acreditados de Estados brasileros, y señaló que “la principal inversión que tiene el Chaco es la industria textil y la provincia es líder en la República Argentina en superficie, producción y capacidad de mote, con una fuerte capacidad instalada en la producción de hilados” dijo el gobernador, quien estuvo acompañado por el ministro de la Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton.

Es en este sentido que el primer mandatario provincial remarcó que las empresas brasileras tienen especial interés en trabajar en el desarrollo de la cadena vertical, con la implantación de algodón, “debido a que Brasil ha tenido un incremento y una capacidad productiva muy buena” afirmó.



Encuentro con Scioli: Análisis de la oferta chaqueña para la exportación

Luego, el mandatario se reunió con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli con quien realizaron un análisis y repaso de la oferta exportable de la provincia, Capitanich explicó que “tenemos una balanza comercial con la que llegamos a 69 millones dólares por inversiones durante el año 2011, después bajamos a 22 millones de dólares, hoy proyectamos cerca de 35 a 40 millones de dólares. Nosotros podemos exportar y de hecho lo hacemos desde industrias del extracto de quebracho hasta maíz, trigo y otros componentes de carácter agrícola” aseguró.

Para el próximo primer bimestre del 2022, Capitanich aseguró que se trabajará en una agenda en São Paulo o Río de Janeiro con empresarios brasileros y empresarios chaqueños “con el objetivo de incrementar los vínculos correspondientes para aumentar la base exportadora” y recordó que “estamos trabajando en exportación de bicicletas, bienes de capital de la industria mecánica que tenemos, más otros productos agrícolas”.

Hace exactamente una semana, el mandatario estuvo en este país recorriendo las fábricas de pelotas e indumentarias deportivas que se instalarán en el Chaco, acciones que buscan generar un impacto en empleos directos para más chaqueños y chaqueñas.

Por último, Capitanich celebró el encuentro y confirmó que continuará encabezando estas reuniones “para traer más inversiones e incrementar el volumen de intercambio provincial”.

El gobernador y la delegación chaqueña, ya en horas de la tarde, participaron de las celebraciones oficiales por el Día de la Amistad argentino-brasileña, así como una nueva ronda de reuniones.



Chaco es protagonista de la movilización de las economías regionales

El Embajador de la República Argentina en la República Federativa de Brasil, Daniel Scioli, celebró la visita del gobernador a Brasilia, en el marco de la celebración del “Día de la Amistad entre Argentina y Brasil” y donde realizaron un relevamiento de la oferta exportable de la provincia, la demanda potencial de Brasil. “Hoy celebramos este día con un superávit comercial con récord de exportaciones de Argentina a Brasil en los últimos 8 años y esto es fruto de la movilización de las economías regionales y Chaco es una gran protagonista”.

Scioli destacó que, en Fortaleza, visitó “Textil Santana” que es un “gran emprendimiento'' que el gobernador lo motivó para que instale en la provincia y que es un orgullo para todo el país y Delfino, el CEO de la compañía, viajó a Argentina y visitó el Chaco. "Esto es muy importante y es lo que necesita el país: puestos de trabajo y divisas genuinas” finalizó.



Agenda de promoción comercial y atracción de inversiones

Por su parte, el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton explicó que el encuentro se centra en la búsqueda de nuevas perspectivas de inversión “para ir afianzando lazos comerciales y promover los beneficios que ofrece el Chaco para atraer nuevas inversiones en materia industrial” dijo. “Esta

En esta agenda iniciada en 2020, a través de encuentros virtuales con distintas embajadas, “de promoción comercial y atracción de inversiones es lo que nos convocó hoy y hemos comenzado los encuentros presenciales y teniendo en cuenta que Brasil pasó a ser el tercer destino de mayor exportación de productos chaqueños” dijo Lifton, ya que lo anteceden China y Vietnam.

“En estas reuniones, podemos transmitir lo que el Chaco puede ofrecer en materia de productos con potencia exportadora, podemos presentar la guía de productos exportables del Chaco, las ventajas que tiene la provincia para inversiones, entendiendo así el agregado de valor que aún se puede generar sobre distintos productos, recursos naturales, materias primas en la provincia y de esta forma, generar valor agregado en origen”, finalizó Lifton.


Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 1 de diciembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER