| Sábado 25 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
Bitcoin, en una prueba de fuego: cotiza a u$s36.000 y mantiene el rebote pero modera la euforia
Pese a las subas, el desplome sigue siendo de más de un 15% en los últimos siete días y la corrección desde los máximos históricos de noviembre, en u$s69.000, del 50%. Para los analistas, aún hay que esperar.
Los inversores se mantienen expectantes tras el nuevo rebote del Bitcoin. Si bien la líder de las criptomonedas dio un respiro al mercado que sufría al acercarse a la zona de soporte en los u$s30.000, todavía queda mucho para considerar que las subas se van a mantener a largo plazo. Un hecho que pondrá a prueba nuevamente al mercado será la reunión de la Fed que comienza el día de hoy.

En el mientras tanto, el mercado de las criptomonedas opera con mayoría de subas lideradas por Solana, (9%), Terra, (6%) y Bitcoin (5%). Ethereum, por su parte, sube 3% y se establece en los u$s2400.


Los inversores se mantienen expectantes tras el nuevo rebote del Bitcoin. Si bien la líder de las criptomonedas dio un respiro al mercado que sufría al acercarse a la zona de soporte en los u$s30.000, todavía queda mucho para considerar que las subas se van a mantener a largo plazo. Un hecho que pondrá a prueba nuevamente al mercado será la reunión de la Fed que comienza el día de hoy.

En el mientras tanto, el mercado de las criptomonedas opera con mayoría de subas lideradas por Solana, (9%), Terra, (6%) y Bitcoin (5%). Ethereum, por su parte, sube 3% y se establece en los u$s2400.

La violenta volatilidad de estas jornadas obedece a múltiples factores que vienen lastrando el precio desde inicios de este año, entre los que destacan una mayor regulación en EEUU o en Rusia de la industria de las criptomonedas. Además, la inminente reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed) y las tensiones entre Rusia y Ucrania, así como con la OTAN y EEUU, han provocado un auténtico pánico vendedor en los activos de riesgo, que se ha cebado en las criptos.

El enorme rebote del lunes de Wall Street también se añadió a la mezcla explosiva, dada la enorme correlación del bitcoin con la bolsa de EEUU, especialmente con el sector tecnológico.

Mientras la última hora sobre el conflicto pasa por que EEUU ha preparado 8.500 efectivos para un posible ataque ruso contra Ucrania, lo nervios ante la Fed irán en aumento en las próximas horas, ya que se esperan pasos para contener la galopante inflación y acabar con el dinero fácil, principal motor de la exuberancia en el mercado de ‘criptos’. “La historia es realmente cuán agresivo es el endurecimiento", comentó Marc Chandler, estratega jefe de mercado en Bannockburn Global Forex.

El Bitcoin se encuentra ahora en una coyuntura crítica en la que los analistas aseguran que una mayor venta podría revertir su tendencia alcista a largo plazo. Hoy se encuentra a prueba: “El golpe psicológico de perder u$s40.000 no es nada comparado con lo que ocurre si caen u$s30.000”, indica Craig Erlam, analista de Oanda. “Se trata de un importante nivel de soporte técnico que se mantuvo a lo largo de 2021, a pesar de ser sometido a numerosas pruebas a principios del año pasado y durante todo el verano. Si esto cae, la cosa se puede complicar mucho”, advirtió con Bolsamanía.

En el muy corto plazo “todo es posible, incluso un violento rebote en forma de 'pull back' a la resistencia (antes soporte) de los 40.000 dólares”, comenta José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamanía por su parte. “Y más, teniendo en cuenta que tenemos el precio en la base (soporte de corto plazo) del canal bajista por el que se viene desplazando el futuro del bitcoin desde los máximos históricos de noviembre en los u$s69.355”.

“En cualquier caso, la experiencia me dice que a pesar de la caída del 50% desde los máximos históricos no ha habido capitulación. Hay miedo, preocupación, muchas dudas, pero no hay pánico vendedor”, concluyó el analista.

Fuente: Ámbito


Martes, 25 de enero de 2022
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761383038