| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Carne: altos precios compensaron caída de las exportaciones en 2021
Durante el año pasado se exportaron 521.200 toneladas, marcando un retroceso del 7,6% respecto al 2020 pero un incremento del 2,7% en facturación que superó los u$s2.700 millones.
Entre enero y diciembre del 2021, Argentina exportó un total de poco más de 571.200 toneladas de carne vacuna, lo que marca un retroceso en volumen de alrededor del 7,6% respecto al año previo, pero lo cierto es que el sector exportador lejos quedó de terminar en saldo negativo. Es que los envíos representaron ingresos por u$s2.791 millones, que en la práctica significó un incremento del 2,7% respecto a lo facturado en 2020. El factor determinante para este fenómeno fue la suba de los precios internacionales.

Según la estadística del IPCVA, el valor promedio de la tonelada a precio FOB en 2021 fue de u$s4.886, es decir más del 11% respecto a lo que el mercado internacional pagaba un año antes. Mientras tanto, si se analiza solo diciembre el valor promedio de la tonelada alcanza los u$s5.568, marcando una suba interanual de nade menos que el 38,2%.

Una vez más, China fue el principal comprador de la Argentina absorbiendo el 74,3%, es decir poco más de 424.300 toneladas. En segundo lugar pero muy lejos se ubicó Chile con el 5,9% (33.600 toneladas), seguido de Israel con el 5,4% (30.700 toneladas), el cuarto lugar fue para Alemania con el 3,8% (21.900 toneladas) y completa el “top five” Estados Unidos con el 3,7% (21.100 toneladas).

“Si se comparan los embarques del año 2021 con los correspondientes al período enero a diciembre del año 2020, estos mostraron un comportamiento variado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás: Israel y Chile muestran un crecimiento de magnitud moderada. China exhibe variaciones negativas moderadas; mientras que los principales destinos dentro de la Unión Europea y los Estados Unidos muestran variaciones leves. Finalmente, Italia, Brasil y Rusia muestran caídas de gran magnitud en los volúmenes de carne argentina demandados”, explica el último informe del IPCVA.

Otro dato clave es que las exportaciones de carne vacuna argentina se redujeron en cerca de 47.000 toneladas al comparar los últimos dos años. De ese volumen, cerca de 39.300 toneladas corresponden a menores despachos a China; y otras 12.300 toneladas corresponden a Rusia, mientras que el resto de los destinos en conjunto acumulan una expansión equivalente a cerca de 4.800 toneladas.

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (60,3%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Alemania (8,2%), y Chile (7,9%).

Lo que seguirá de ahora en más en el negocio exportador de carne vacuna, luego de las restricciones impuestas a las exportaciones que rigieron durante el año pasado, es una flexibilización de los envíos de la denominada vaca conserva, mientras que continuará vedada la exportación de siete cortes de consumo popular en la mesa de los argentinos como el asado, el vacío y el matambre, entre otros.

Lo cierto es que más allá de las maniobras del Gobierno para intentar contener claramente la suba de los precios en el mercado interno, durante el 2021 los valores mostraron una suba interanual de alrededor del 65% y solo en diciembre las suba superaron ampliamente el 10%.

Mientras tanto enero también se inició con un incremento en los precios de la carne en el mercado interno del orden del 1,9% solo en la primera semana, aunque habría mostrado una desaceleración en las semanas subsiguientes. Esta es entonces una de las mayores preocupaciones del Gobierno en este 2022, contener los precios de este producto de consumo básico para que no se vuelve a repetir la historia.

En paralelo y a pesar de la reticencia de algunas facciones del ruralismo el Gobierno continúa trabajando en la puesta en marcha de un Plan Ganadero a nivel nacional con el que busca incrementar la productividad.

Fuente: Ámbito


Martes, 25 de enero de 2022
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER