| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Judiciales
Ataque informático al STJ: extenderán la suspensión de términos y audiencias hasta el 11 de febrero
Fue lo acordado durante una reunión entre autoridades del Superior Tribunal y representantes del Consejo, Colegios y Asociación de Abogados. Los profesionales adelantaron que, parcialmente, volverán las actividades el primer día de febrero, pero - ante las dificultades originadas en el sistema informático - ''próximamente el Superior Tribunal de Justicia definirá los canales de ingreso de escritos, nuevas demandas y consultas”. Extenderán la suspensión de términos y audiencias, ''desde el 01/02 y hasta el 11/02 inclusive''.

Las entidades profesionales de abogados del Chaco (Consejo, Colegios y Asociación de abogados), a través del presidente del Consejo de Abogados, Ricardo Urturi informaron que sobre la reunión mantenida este miércoles con el Superior Tribunal de Justicia, ”donde se nos informó el estado de situación de los servicios digitales del Poder Judicial del Chaco, afectados por el ciber ataque que es de público y notorio conocimiento”.

En este sentido, expresaron que, “hacemos saber los resultados preliminares que se han obtenido hasta la fecha como producto del trabajo de relevamiento y recuperación de los datos afectados, aclarando que son cifras mínimas que pueden incrementarse en el transcurso de los próximos días, dado que el trabajo de recuperación sigue en curso: a) Recuperado hasta el 20/11/21 – Todos los servicios de sistemas de Lex Doctor; b) Recuperado hasta el 13/11/21 – datos de Juzgados de fuero de Niñez, Adolescencia y Familia); c) Recuperado hasta el 24/10/21 y/o 01/12/21 – SIGI (se está trabajando en la recuperación de una copia de seguridad de fecha 04/01/22, analizándose que no esté infectada); d) Recuperado hasta el 04/09/21 – INDI – IURE – Control de trámites y notificaciones”.

Adelantando que “también se nos informó que se trabaja en un plan de inversión para la reconstrucción de la infraestructura de red (servidores) y que se están readecuando los servicios de mensajería y correos electrónicos”.
Revelando que “en estas condiciones la actividad judicial iniciaría el próximo 1 de febrero, pero con restricciones en la utilización de Internet, por lo que próximamente el Superior Tribunal de Justicia definirá los canales de ingreso de escritos, nuevas demandas y consultas”.

Aclararon, además, que, “ante esta situación, hemos solicitado y así se dispondrá, la suspensión de términos y audiencias desde el 01/02 y hasta el 11/02 inclusive, a fin de garantizar el adecuado derecho de defensa de las partes y nuestro más eficaz trabajo profesional, considerando además el tiempo que llevamos sin acceso a los expedientes lo cual nos ha impedido realizar su activación y/o preparar las audiencias que tienen fechas próximas”.

Finalmente, apuntaron que, “hemos solicitado y así se aceptó, constituir una Comisión de trabajo conjunta con el Superior Tribunal de Justicia con el objeto de participar en el diseño y ejecución de la digitalización del Poder Judicial a fin de permitirnos opinar y conocer prioritariamente las modalidades de su implementación, así como para definir las medidas que se tomarán para enfrentar los daños que pudieran haberse derivado de este evento ante la eventual pérdida de información”.

“Hemos priorizado y bregado por el inicio de la actividad judicial el próximo 1 de febrero, en las condiciones en que ello fuera posible, teniendo en consideración la necesidad de restablecer el derecho humano de acceso a la justicia y el trabajo profesionales de la abogacía que representamos”, concluye el documento refrendado por el doctor Ricardo Urturi.


Miércoles, 26 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER