| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Postergan vencimiento de Ganancias y Bienes Personales
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergará para “fines de mes” el vencimiento de los Impuestos a las Ganancias y de Bienes Personales previsto en principio para los próximos 13 y 14 de junio. Se trata de la liquidación de tributos correspondiente a las personas físicas del 2021 y la postergación obedece a que el organismo habilitó los aplicativos en la web oficial recién el jueves de la semana pasada.

Fuentes de la AFIP confirmaron la novedad a Ámbito Financiero. En tanto, según precisaron contadores, tras un encuentro en el marco del Diálogo Institucional entre entidades que representan a los profesionales y funcionarios del organismo, la nueva fecha se correría para el 24 de junio.

“Claramente es insuficiente, poco más de una semana”, señaló Vicente Lourenzo, asesor tributario de pequeñas y medianas empresas y dirigente de la Cámara de Estudios Profesionales Económicos y Tributarios (CEPET).

El planteo de los profesionales es que la demora de la AFIP en la habilitación del sistema para cargar las declaraciones juradas y liquidar el tributo anual provocó que se junten con otros vencimientos, lo que genera acumulación de tareas administrativas de parte de los estudios. El CEPET presentó una nota a la AFIP en la cual reclamó que el plazo se postergue para fines de julio.

Entre los argumentos se señala que tras un período en el que el organismo recaudador se abstuvo de iniciar inspecciones, debido a los efectos de la pandemia, ahora las fiscalizaciones se retomaron, y eso implica mayor carga de tareas para los contadores que tienen que reunir información.

Al respecto, Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que “los aplicativos se pusieron a disposición el jueves y ya estamos viendo que presentan errores al ingresar”.

“Según el calendario original, el vencimiento comenzaría el 13 de junio. AFIP nos informó que pasarían al 24 pero no es suficiente. Hay que tener en cuenta que las aplicaciones deberían estar disponibles a principio de año, ya que es la liquidación de un impuesto del año anterior”, dijo Russo. La titular del Consejo indicó que “pedimos siempre que, como mínimo, estén listas 60 días antes de vencimiento para poder presentarlo correctamente pero postergaron 10 días, y encima en ellos hay dos feriados, teniendo en cuenta el tiempo que se tomó el organismo para ponerlo a disposición”.

Por otro lado, los profesionales cuestionaron la última decisión de la AFIP de impedir el uso de programas informáticos para la realización de cargas de información de manera automatizada, denominados “bots”. La medida afecta sobre todo a los estudios contables más importantes, debido al costo de la inversión en ese tipo de tecnología.

La AFIP comunicó que no se pueden usar los “bots” debido a problemas de seguridad informática. El uso de esos programas acelera las tareas administrativas, a través de funciones como la importación y exportación de datos. Ahora los estudios tienen que hacer las tareas manualmente.

Lourenzo consideró que esa decisión no impacta tanto en los contadores independientes y estudios pequeños, que no están en capacidad de hacer esa inversión, y no manejan un nivel de datos que justifique el gasto. “Estos bots pueden hacer el trabajo de dos o tres empleados”, explicó.

Russo dijo al respecto que hubo una reunión con funcionarios de la AFIP. “Escucharon nuestras inquietudes y nos respondieron que iban a evaluar nuestras propuestas para resguardar el equilibrio. Entendemos que hay que resguardar la información de los contribuyentes, pero eso no tiene que ir en contra del avance tecnológico en perjuicio de los profesionales y de los contribuyentes que invirtieron en estas herramientas”, señaló.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 17 de mayo de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER