| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El trigo tuvo una fuerte suba en Chicago por el cierre de exportaciones en India
Por una inédita ola de calor, India - el segundo productor mundial de trigo y el octavo exportador - cerró las exportaciones para no desabastecer el mercado interno. Antes de la invasión a Ucrania, la tonelada de trigo rondaba los 300 dólares, pero ahora alcanzó los u$s 458,39. El país asiático exportó 7 millones de toneladas en la campaña 2021/2022, con una producción de 107 millones de toneladas. Hoy, prioriza el mercado interno.

La cotización del trigo registró este lunes en el Mercado de Chicago, principal referencia internacional de los precios de los granos, alzas que no se veían desde el inicio de la crisis ruso-ucraniana por efecto de la decisión del Gobierno de India de cerrar las exportaciones del cereal.

La tonelada de trigo en Chicago trepó hasta US$ 458,38, desde US$ 432,67 del viernes pasado, tras conocerse este fin de semana la resolución de la Dirección General de Comercio de India de prohibir las ventas al exterior “con efecto inmediato” por razones de “seguridad alimentaria”.

El inesperado cierre de las exportaciones indias de trigo, que se consideraban un importante alivio en el marco del conflicto en la región del Mar Negro, deja 1,8 millones de toneladas de trigo varados en puertos de la India, sin posibilidad de ser embarcados.

India es el segundo productor mundial de trigo y el octavo exportador después de Rusia, la Unión Europea, Australia, Canadá, Estados Unidos, Argentina y Ucrania, según informes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Esta decisión impulsó los precios del trigo en todos los mercados: además de Chicago y Kansas, que registraron alzas de US$ 25,72 para la posición julio, en el mercado europeo también se registraron fuertes subas, con aumentos de 20,50 euros para la posición septiembre, consignó Granar.

En el mercado local, un mayor número de compradores pujó con ofertas abiertas superadoras a las del viernes, tanto en las posiciones de la campaña actual como de la 2022/23.

Para el trigo con entrega disponible y contractual, ofertaron US$ 375 la tonelada de forma abierta, unos US$ 10 por encima de lo ofrecido el viernes; igual oferta hasta la entrega en julio.

En tanto, para la campaña 2022/23, la oferta para los meses que van desde noviembre hasta febrero trepó hasta US$ 355, con una mejora de US$ 5 entre ruedas.

La noticia de las restricciones impuestas por la India a sus exportaciones fue el principal factor de presión alcista, no porque la India resulte una potencia exportadora, pero no el único: la decisión exacerbó un esquema de oferta y demanda que ya estaba muy ajustado.

La decisión del Gobierno indio se sumó a las proyecciones dadas a conocer la semana pasada por el USDA, con existencias en baja tanto en los Estados Unidos como en el nivel mundial; la continuación de la guerra en Ucrania; la falta de lluvia en la Unión Europea y el sudoeste estadounidense.

Para el Ministerio de Agricultura, los altos precios internacionales y la previsión climática de un fenómeno de La Niña débil impulsarían la siembra de trigo de la campaña 2022/23; aunque desde el sector privado proyectan una disminución de la superficie cultivada y una merma en la producción del cereal.

La nueva campaña de trigo se dará en un contexto por demás excepcional por la guerra entre Rusia y Ucrania, dos grandes productores del cereal, que llevaron los precios del commodity a niveles históricamente altos, una situación que también desató fuertes incrementos en los principales insumos agrícolas.

Asimismo, desde el Ministerio de Agricultura, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) proyectó que la siembra del cereal contará con un panorama climático “alentador” debido a buenas reservas hídricas en el centro del área agrícola.

Dentro de las buenas previsiones también ubicaron el pronóstico de que el fenómeno de la La Niña se desarrolle de manera “muy leve” y que el clima se comporte en un “modo neutro”, favoreciendo la siembra del cereal.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 17 de mayo de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER