| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Oportunidad para Argentina: India eliminó aranceles para el aceite de soja y girasol
Ante los problemas de abastecimiento y la suba de precios, el país asiático desgravó los ingresos de aceite de soja (del que Argentina le vende alrededor de u$s3.000 millones al año) y también de girasol. Nuestro país es uno de los principales exportadores de aceite de soja y puede ganar mucho mercado en girasol.

De cualquier manera, lo cierto es que la crisis alimentaria ya es una realidad en el mundo. A raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania y las debilidades que quedaron en evidencia en la cadena de suministro a partir de la pandemia de Covid, según la ONU, actualmente hay 49 millones de personas en 43 países que están en la puerta del hambre.

Es por eso que diversos países comenzaron actuar para asegurarse no solo el abastecimiento de las materias primas del agro y energía, sino también para que los precios de los alimentos dejen de subir en sus mercados y detener así la creciente inflación. Desde Estados Unidos, pasando por India y Argentina, entre muchos otros, implementan diversas fórmulas para frenar este proceso que atenta contra la economía mundial.

India, por ejemplo, salió con los tapones de punta, y no solo prohibió las exportaciones de trigo, sino que también redujo impuestos especiales sobre los combustibles y eliminó también los impuestos de importación sobre algunas materias primas utilizadas en la industria del acero y el plástico.

Para dimensionar el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, nada mejor que los números. Solo Ucrania tiene capacidad para alimentar a 400 millones de personas a partir de su producción de maíz y trigo, granos que hoy no están pudiendo salir del país sitiado por la guerra. Esta situación no solo impacta en forma directa en países ricos de Europa sino también en aquellos más pobres como África que son compradores netos de su producción.

Por su parte, Rusia es el principal exportador de fertilizantes nitrogenados y gas natural, y el segundo exportador a escala global de petróleo crudo. Mientras, en Ucrania, sus producciones de trigo suponen un tercio de las exportaciones mundiales de este cereal, así como produce el 80% del aceite de girasol del mundo y el 19% del maíz.

Según las previsiones del Banco Mundial, la interrupción de las exportaciones de estos bienes supondrá que el precio de la energía suba más de un 50% este año y el de los productos agrícolas más del 20%, que ya se ubican en niveles máximos históricos.

Mientras tanto, en Argentina todavía se discuten diversas medidas para frenar la inflación y el incremento de los precios de los alimentos, que van desde mecanismos compensadores hasta la suba de las retenciones a los cereales. Por el momento, lo cierto es que la inflación sigue en alza mientras en el medio aparecen oportunidades de mercado que podrían colaborar con el ingreso de divisas que tanto necesita la economía local.


FUENTE: ambito.com


Jueves, 26 de mayo de 2022
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761552139