| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cuáles son los oficios que más se buscan para trabajar
Un informe relevó cuáles son los cinco oficios más buscados en el mercado laboral argentino.
Los cinco oficios más buscados en el mundo laboral son mantenimiento y limpieza, seguridad, mecánicos, choferes y técnicos electrónicos. El 60% de los que se postulan son hombres de entre 25 y 37 años de edad, el salario requerido medio general en mayo fue de 134.825 pesos y la brecha salarial a favor de los hombres es de 21%.

Un informe especial sobre oficios relevado por el portal de empleo Bumeran, arrojó que las categorías con una mayor cantidad de avisos son de mantenimiento y limpieza, que representa el 21% del total de avisos del rubro en 2022, seguridad con 13%, mecánicos con 10%, choferes con 6%, técnicos electrónicos y operador de fábrica también 6%, y electricista 5%. Luego, le siguen instalador de alarmas o cable, estética y cuidado personal, y cadetería.

Las áreas que reciben mayor cantidad de postulaciones por aviso son: cajero o cajera con 2,4 veces la media del segmento de oficios, valet parking con 2,3 veces, seguridad con 2 veces, cadetería con 1,8 veces, mantenimiento y limpieza con 1,7 veces y operador de fábrica con 1,5 veces.

Por fuera de los oficios, los sectores con mayor expansión del volumen de avisos son administración y finanzas con un 128% ciento, recursos humanos con un 122% y comercial con un 93%.

Características de los postulantes
El 60% de los postulantes a oficios en dicha app son hombres y el 40% mujeres. Hay una diferencia de 10 puntos porcentuales con respecto al mercado laboral general, donde la participación femenina y masculina está igualada en el 50%.

Dentro del ítem oficios, los puestos a los que más se postulan las mujeres son empleada doméstica con un 92% de participación, niñera con un 88%, estética y cuidado personal un 85%, promotoras un 75%, cajera un 72%, traducción y servicio de limpieza un 70%.

En tanto, el 52,8% es millenial con edades entre 25 y 37 años. El 20,8% de las postulaciones las realizan los centennial, con edades entre 18 y 24, el 15,3% son de la generación X, con edades entre 38 y 47 años, el resto son mayores de 48 años.

Salarios y brecha

El salario requerido medio del mercado laboral general en mayo fue de 134.825 pesos por mes, un 8,4% más que en abril. En lo que va de 2022 el sueldo pretendido acumula un incremento del 33,7% y en los últimos doce meses, del 75,7%.

Según la experiencia del puesto, los sueldos promedio se ubicaron en 204.483 pesos por mes en las posiciones de jefe y supervisor, en 136.735 pesos por mes en las categorías senior y semi senior, y en 90.608 pesos por mes en los niveles junior.

La brecha salarial registrada en mayo es de un 21% a favor de los hombres. El salario promedio requerido por los hombres es de 160.995 pesos por mes, mientras que el de las mujeres es de 133.021 pesos. Esta diferencia se incrementa con la experiencia del puesto: es de un 3,3% en los puestos junior, de un 19,9% en las posiciones senior o semi senior y de un 35% en los cargos de jefe o supervisor.






fuente: Minuto Uno


Jueves, 23 de junio de 2022
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER