| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cuáles son los oficios que más se buscan para trabajar
Un informe relevó cuáles son los cinco oficios más buscados en el mercado laboral argentino.
Los cinco oficios más buscados en el mundo laboral son mantenimiento y limpieza, seguridad, mecánicos, choferes y técnicos electrónicos. El 60% de los que se postulan son hombres de entre 25 y 37 años de edad, el salario requerido medio general en mayo fue de 134.825 pesos y la brecha salarial a favor de los hombres es de 21%.

Un informe especial sobre oficios relevado por el portal de empleo Bumeran, arrojó que las categorías con una mayor cantidad de avisos son de mantenimiento y limpieza, que representa el 21% del total de avisos del rubro en 2022, seguridad con 13%, mecánicos con 10%, choferes con 6%, técnicos electrónicos y operador de fábrica también 6%, y electricista 5%. Luego, le siguen instalador de alarmas o cable, estética y cuidado personal, y cadetería.

Las áreas que reciben mayor cantidad de postulaciones por aviso son: cajero o cajera con 2,4 veces la media del segmento de oficios, valet parking con 2,3 veces, seguridad con 2 veces, cadetería con 1,8 veces, mantenimiento y limpieza con 1,7 veces y operador de fábrica con 1,5 veces.

Por fuera de los oficios, los sectores con mayor expansión del volumen de avisos son administración y finanzas con un 128% ciento, recursos humanos con un 122% y comercial con un 93%.

Características de los postulantes
El 60% de los postulantes a oficios en dicha app son hombres y el 40% mujeres. Hay una diferencia de 10 puntos porcentuales con respecto al mercado laboral general, donde la participación femenina y masculina está igualada en el 50%.

Dentro del ítem oficios, los puestos a los que más se postulan las mujeres son empleada doméstica con un 92% de participación, niñera con un 88%, estética y cuidado personal un 85%, promotoras un 75%, cajera un 72%, traducción y servicio de limpieza un 70%.

En tanto, el 52,8% es millenial con edades entre 25 y 37 años. El 20,8% de las postulaciones las realizan los centennial, con edades entre 18 y 24, el 15,3% son de la generación X, con edades entre 38 y 47 años, el resto son mayores de 48 años.

Salarios y brecha

El salario requerido medio del mercado laboral general en mayo fue de 134.825 pesos por mes, un 8,4% más que en abril. En lo que va de 2022 el sueldo pretendido acumula un incremento del 33,7% y en los últimos doce meses, del 75,7%.

Según la experiencia del puesto, los sueldos promedio se ubicaron en 204.483 pesos por mes en las posiciones de jefe y supervisor, en 136.735 pesos por mes en las categorías senior y semi senior, y en 90.608 pesos por mes en los niveles junior.

La brecha salarial registrada en mayo es de un 21% a favor de los hombres. El salario promedio requerido por los hombres es de 160.995 pesos por mes, mientras que el de las mujeres es de 133.021 pesos. Esta diferencia se incrementa con la experiencia del puesto: es de un 3,3% en los puestos junior, de un 19,9% en las posiciones senior o semi senior y de un 35% en los cargos de jefe o supervisor.






fuente: Minuto Uno


Jueves, 23 de junio de 2022
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER