| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Argentina entre los países que más redujo la desocupación desde el pico de la pandemia
Esta semana se conocieron los datos actualizados de actividad, empleo y desocupación para el primer trimestre del 2022, según publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En nuestro país el desempleo se redujo a un ritmo más de 2 veces superior al de Brasil y 3 al de Uruguay. El resto de la región tiene hoy más desempleo que en la pre-pandemia.

Analizando en perspectiva, en primer lugar cabe señalar que el proceso de recuperación del empleo en la post-pandemia continua siendo destacable. En el panorama regional, Argentina es el país que más redujo la tasa de desempleo (no se incluye asistencia social) desde el pico de la pandemia.

En nuestro país el desempleo se redujo a un ritmo más de 2 veces superior al de Brasil y 3 al de Uruguay. El resto de la región tiene hoy más desempleo que en la pre-pandemia mientras que Argentina ha logrado en este tiempo reducciones significativas (-29%).

¿Qué ocurrió en el trimestre?

En primer lugar, la tasa de desocupación fue del 7% para el primer trimestre de 2022, y se redujo notablemente respecto del primer trimestre de 2021 (3,2 p.p.). De esta manera, representa el menor guarismo desde fines de 2015.

En valores absolutos, el desempleo alcanza a 943.000 personas si se considera la muestra de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y casi 1,5 millones si se considera el universo de población. Por su parte, la tasa de actividad, que mide la Población Económicamente Activa (PEA) sobre el total de población, se mantuvo en niveles en torno a promedios históricos (46,5% en 1er trim. 2022) luego de una sensible caída en pandemia.

Si se compara con 2021, se observa un incremento de la PEA de unos 302.000 casos, mientras que el aumento de la ocupación fue de 956.000, reduciéndose sensiblemente la cantidad de casos de desocupados. En comparación con el trimestre equivalente del año anterior se puede mencionar, que la reducción de la desocupación se vincula a la generación de empleo con aportes jubilatorios, que pasó de 20,2% al 20,4%, es decir, unos 90.000 puestos de trabajo registrados.

Respecto de los Ocupados demandantes, la tasa se reduce a niveles levemente superiores a los de 2018, lo que podría estar indicando que el salario percibido aún debe ser complementado con otro ingreso extra. En cuanto a la subocupación se redujo y se mantiene en niveles levemente superiores a 2018.

¿Qué pasa con las brechas de género? La tasa de actividad en las mujeres volvió a estar muy por debajo de la de los hombres (50,2% contra 68,6%) y, en relación, la tasa de empleo fue 18,6 puntos menos que la de los varones (46% y 64,6% respectivamente) y 3 p.p. por encima del año anterior (43,0%). Se observa el ascenso tanto para las edades entre 14 y 29 años, que pasó de 29,3% a 33,5%, como para el grupo de edad entre 30 y 64 años, de 61,7% a 65,2%.

Finalmente, si se observa la tasa de desempleo, en las mujeres se ubicó en 8,3% frente al 5,9% para los hombres (2,4 p.p. por arriba) y afectó más a las y los jóvenes (16,8% y 11,4%, respectivamente).



Fuente: eldestapeweb.com


Domingo, 26 de junio de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER