| Lunes 27 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Batakis: "Los salarios no son la causa de la inflación"
La flamante ministra de Economía afirmó que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo.

La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, indicó que el Ministerio de Economía busca acordar una nueva fecha de reunión con el Club de París, prevista originalmente para este miércoles.

La funcionaria remarcó el propósito de "coordinar" el trabajo con "todos los organismos" del área económica e indicó que, con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, están tratando de "tener una hoja de ruta".

Ese trabajo coordinado, añadió, permitirá "evitar saltos en la economía que afectan a las empresas, pero también a la gente que se asusta con estos cambios".

En lo que respecta a la actividad desarrollada durante la jornada, fuentes oficiales indicaron que Batakis está trabajando en el Ministerio de Economía con el objetivo de poder completar el armado de su equipo de colaboradores, el que se dará a conocer apenas se concrete.

En particular, busca completar el organigrama del Ministerio con los nuevos secretarios de Hacienda, de Política Tributaria, y de Política Económica, como también las áreas de Finanzas, de Asuntos Económicos Internacionales, y de Legal y Administrativa, cuyos titulares recientes conformaban el equipo de Martín Guzmán, así como todas las subsecretarias del área.

Un caso aparte se presenta con el secretario de Energía, Darío Martínez, un dirigente del Partido Justicialista de Neuquén que llegó meses atrás al Ministerio de Economía tras el desprendimiento de esa área de la cartera de Desarrollo Productivo, que no renunció al cargo y espera la confirmación o no de su continuidad en el gabinete de la nueva ministra.

"Esta mañana arranqué hablando con él (por Pesce) y ayer tuve una muy buena reunión con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli", dijo Batakis en declaraciones radiales.

La ministra también afirmó que "los salarios no son la causa de la inflación" y reafirmó que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo.

Al respecto, recordó que, "en el último año de la gestión anterior (encabezada por Mauricio Macri), los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54%".

En otra comparación con la gestión de Cambiemos -hoy Juntos por el Cambio- Batakis subrayó que "bajar la inflación no es una pavada, como dijeron otros", y sostuvo que no se podrán reducir los niveles actuales "a un dígito (anual) en el corto plazo".

Asimismo, aseguró que el dólar "está en niveles competitivos" en su actual cotización oficial y que el Tipo de Cambio Multilateral (cotización promedio que se calcula en comparación con las monedas de los principales socios comerciales) "está en los niveles que tiene que estar".

En ese sentido, indicó que el país necesita que "los exportadores exporten más" y que "no especulen con lo que van a hacer el mes que viene", y remarcó que, para eso, se cuenta con un Tipo de Cambio Multilateral que está "en niveles competitivos como en otros momentos de la Argentina".

Batakis dijo que iba a "intentar hablar" con representantes del FMI en el transcurso de este martes y remarcó que en el Gobierno "a ninguno nos gustaría tener este diálogo, pero está, hay un acuerdo y tenemos que cumplirlo".

La titular del Palacio de Hacienda advirtió que "viendo las metas de cada revisión, seguramente habrá algunas modificaciones" debido a que "el mundo está cambiando por el tema de la guerra", con alzas en los precios internacionales que derivaron en un aumento en los montos de importación de energía.

"Creo que el segundo trimestre se cumplió y el segundo semestre es muy complejo, hay muchos vencimientos y muy fuertes", manifestó.

Al referirse a esos vencimientos, señaló que "hay uno muy fuerte en septiembre, también en julio hay uno fuerte y eso, obviamente, va a generar tensiones".

"Tenemos que ser realistas y honestos, las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta" para arribar a una solución, sostuvo.

Sobre la inflación

En cuanto a las razones de la inflación, Batakis tuvo una mención especial al calificativo de "multicausal", utilizado recurrentemente e incluso incorporado en los documentos del FMI.

"Multicausalidad es una palabra muy linda, pero uno tiene que identificar cuáles son las causas y cuál es la ponderación" de sus componentes, señaló.

Al respecto, señaló a "la inercia" como una de esas causas, pero diferenció la actitud de "la gente que trata de preservar su poder adquisitivo contra la inflación", que consideró "totalmente entendible", de la "inercia especulativa" que, sentenció, "no podemos permitir".

"Ya lo dijo un supermercadista: 'remarco, remarco y remarco'", criticó, en referencia a afirmaciones realizadas el 7 de junio pasado, en el marco una jornada por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina por el titular de La Anónima, Federico Braun.

De todos modos, resaltó que "sería muy ingenuo" creer que la inflación se soluciona "con una Secretaría de Comercio por sí sola".

"Tenemos que reconocer en cada una de las causas cuáles son los elementos que tenemos para reducir la inflación", señaló la flamante ministra, tras lo cual destacó la importancia del crecimiento de la estructura productiva".

En ese contexto, sostuvo que "la planificación del desarrollo necesita muchas normas nuevas para desarmar los modos de la burocracia argentina".

"Hacer las obras necesarias para liberar la capacidad productiva, como el gasoducto (Néstor Kirchner), nos va a dar un vuelco importante, no sólo a la Argentina sino a la región, pero eso lleva muchos años", planteó.

A pesar de la extensión de esos plazos, argumentó que "no se puede dejar de lado todo eso y mirar solo las cosas de corto plazo, hay que hacer las dos cosas".

Fuente: Télam


Miércoles, 6 de julio de 2022
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761602142