| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Chaco presentó una nueva herramienta de financiamiento para pymes a través del mercado de capitales
La iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo productivo local y es impulsada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco, e instrumentada a través de Fiduciaria del Norte, con participación de la Bolsa de Comercio del Chaco y Nuevo Chaco Bursátil.

El Gobierno provincial presentó este miércoles la bonificación de tasa de interés de Obligaciones Negociables PyME, una herramienta de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas chaqueñas en el mercado de capitales. La iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo productivo local y es impulsada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco, e instrumentada a través de Fiduciaria del Norte, con participación de la Bolsa de Comercio del Chaco y Nuevo Chaco Bursátil.

“En la provincia existe un mercado de capitales, y hay una perspectiva cierta de vincular ahorro e inversión. Tenemos empresas calificadas para promover estrategias de crecimiento. Lo único que hay que hacer es juntar todas las piezas y lograr que en los próximos 90 días podamos cumplir esta meta que nos fijamos: que 80 pymes puedan tener colocaciones por $2.300 millones para mejorar su capacidad instalada y financiar capital de trabajo para la generación de empleos directos e indirectos”, destacó el gobernador Jorge Capitanich en conferencia de prensa desde el Salón Obligado de Casa de Gobierno

El mandatario, estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, el presidente de Fiduciaria del Norte, Fernando Ventureira y, de manera virtual, Adrián Cosentino, presidente de la Comisión Nacional de Valores, dieron a conocer esta herramienta para impulsar la producción local de pequeñas y medianas empresas chaqueñas.


“Buscamos herramientas para que empresas tengan la posibilidad de hacer inversiones productivas, que amplíen su capacidad para generar mayor producción y demanden mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores”, destacó el ministro Pérez Pons y agregó que “es importante que el mercado sea una herramienta para acceder al financiamiento. En este momento donde la tasa de interés es muy variable, el Estado toma la decisión de subsidiar gran parte de esa tasa y que el mercado pueda volcar parte de sus excedentes a la inversión productiva para así potenciar la capacidad instalada de las empresas”.

Concretamente, esta medida se basa en la bonificación de la tasa de interés para financiamiento a través del mercado de capitales, destinado a pymes agropecuarias, industria y minería, servicios, comercio y la construcción. Se trata de la primera iniciativa de este tipo impulsada por una provincia en todo el territorio nacional.

Para financiar el desarrollo de sus actividades, las Pymes podrán emitir Obligación Negociable (ON) mediante la cual, en lugar de recurrir al banco, las empresas pueden captar fondos de inversores privados en el mercado de capitales. Cada emisión tiene sus propias condiciones, se definen la tasa de interés y las fechas de pago de renta.

El destino de los fondos será destinado a inversión productiva: inversiones en activos para adquirir o construir edificios, instalaciones y construcciones, máquinas, equipos y desarrollo de producto; también para capital de trabajo: requerimiento de insumos o materia prima, pago a los trabajadores y reposición de activos, entre otros. También se destacan el financiamiento de exportaciones o importaciones y ampliar el financiamiento de ventas.

En función del destino de los fondos se aplicará la tasa de subsidio y el plazo. Así, una inversión productiva tendrá un subsidio de tasa de entre el 40% y el 50% y un plazo de hasta 60 meses. En el caso de inversión productiva más capital de trabajo, el subsidio será de entre 30% y 40%, con un plazo que va entre 48 y 60 meses. Y para capital de trabajo la tasa de interés será de entre 20% y 30% de interés y un plazo de hasta 48 meses.

En un principio, el objetivo es emitir más de $2.300 millones y llegar a más de 80 pymes, a través de Fiduciaria del Norte, con el respaldo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y con garantías del Fondo de Garantías de Chaco (FOGACH) y el Nuevo Banco del Chaco.

Esta herramienta de financiamiento tiene distintos beneficios de importancia para las pymes chaqueñas, ya que tiene un costo financiero considerablemente menor al del financiamiento bancario, puesto que, entre otras cosas, los intereses de las Obligaciones Negociables no están gravados con Impuesto al Valor Agretado (IVA).

A ello se debe sumar que la emisión en el mercado de capitales no afecta el cupo bancario junto a un acceso a mejores plazos (con emisiones que promedian tres años), período de gracia para el pago del capital, posibilidad de estructurar el repago de la Obligación Negociable de manera trimestral y visibilidad de la pyme chaqueña por su participación en el mercado de capital.

Con la instrumentación de Fiduciaria del Norte, el financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, la participación de la Bolsa de Comercio del Chaco y Nuevo Chaco Bursátil, la iniciativa de Obligaciones Negociables PyME cuenta con un importante antecedente, ya que seis empresas chaqueñas usaron exitosamente esta herramienta: PLP Group, Puerto Las Palmas, Oryza, IAD, Insuga y Taquitos.

“Todo esto es posible porque tenemos las cuentas del Estado ordenadas. Venimos de tres años consecutivos con superávit fiscal, esto significó contar con más recursos disponibles para definir este tipo de políticas. También permite que empresas interesadas en invertir nos tengan en consideración por la sostenibilidad que tiene el Estado chaqueño. Proyectamos las mismas condiciones para el año que viene, por primera vez en la historia provincial serán cuatro años consecutivos de superávit y equilibrio fiscal”, resumió el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura.


Miércoles, 6 de julio de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER