| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Gobierno analiza crear un régimen especial para exportación de petróleo
Se trata del proyecto que el ministro de Economía, Sergio Massa, le presentó al Presidente y que tendrá vigencia a partir del 1° de enero. Es como parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial a partir de mejorar condiciones de sectores estratégicos.

El Gobierno nacional analiza establecer un régimen especial de exportaciones para la producción incremental de petróleo que tendrá vigencia a partir del primero de enero, y que se implementará a través de un decreto del presidente Alberto Fernández, como parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial a partir de mejorar las condiciones de sectores estratégicos.

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, reveló que el ministro de Economía, Sergio Massa, le presentó este mediodía al presidente Fernández “el proyecto que establece un régimen especial para las exportaciones del excedente de petróleo a partir del 1 de enero de 2023”, durante un almuerzo que compartieron en la Casa de Gobierno.

“Ustedes van a tener luego los detalles de ese decreto y cuáles son los beneficios e incentivos que se le dan a las empresas que puedan exportar el excedente de petróleo y traigan mayores inversiones”, afirmó Cerruti durante su habitual conferencia de prensa semanal.

El miércoles, el ministro Massa había anticipado en conferencia de prensa a poco de asumir el cargo que promoverá por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento, como parte de la estrategia de incrementar el superávit comercial que permita un mayor ingreso de divisas.

En agosto de 2021, el Gobierno había anunciado el envío al Congreso de un proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que contemplaba incentivos para iniciativas que se encaren en todas las cuencas que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo.

En septiembre del año pasado se presentó en el Senado el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que apuntaba a dar estabilidad a los incentivos o tratamientos diferenciales fiscales, arancelarios y cambiarios para la industria por los próximos 20 años.

En mayo pasado se dispuso la creación por decreto del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip) para que los titulares de concesiones de explotación de hidrocarburos “cuenten con las reglas de acceso a divisas necesarias para impulsar la inversión del sector”.

Este nuevo impulso a las exportaciones de hidrocarburos se enmarca en un contexto de fuerte alza de los envíos al exterior de petróleo, que en el primer semestre se incrementaron por encima de 300% y más de 600% en el caso del gas en el caso de la provincia de Neuquén.

También actúa como incentivo al sector los altos precios internacionales del crudo, que si bien en la última semana se están ubicando por debajo de los US$ 100 dólares el barril, siguen siendo precios altos y rentables para las operaciones no convencionales

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 5 de agosto de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER