| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Subsidios: cómo quedó el cuadro tarifario de luz, gas y agua
La Secretaría de Energía anunció este martes cómo será el nuevo cuadro de las tarifas para la luz, el gas y el agua con o sin la aplicación de los subsidios.
La Secretaría de Energía presentó este martes el nuevo cuadro de tarifas para los servicios de agua, luz y gas en todo el país. El esquema incluye la aplicación de los subsidios y la diferenciación por región además de un tope de referencia para fomentar el uso responsable de la energía.

El nuevo cuadro de tarifas empezará a regir desde septiembre con los subsidios correspondientes para quienes se hayan anotado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y con los topes de consumo que estarán afectados por la zona y clima de cada región del país, informó el sitio ámbito.com.

Electricidad:

Hay 8.890.998 personas anotadas en el RASE para recibir subsidios a la energía eléctrica y están divididas en niveles:
Nivel 1: 399.156 (4,49%)
Nivel 2: 5.040.120 (56,69%)
Nivel 3: 3.451.722 (38,32%)
Tope de consumo 400 kWh mensual por hogar
550 kWh Para las localidades que no cuenten con gas natural por redes el tope se incrementará a 550 kWh

Gas:

Segmentación por ingreso (Nivel 1, mayores ingresos y gente que no solicitó su registro)
Se aplica quita total del subsidio para todo el consumo (+167% PIST)
Incentivo al uso eficiente del recurso (Nivel 3, ingresos medios)
Se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona
Excedente sin subsidio (+167% en PIST)

A los usuarios y a las usuarias del Nivel 2 (menores ingresos registrados y provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social) se les mantiene la tarifa vigente

Los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres (a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre)

En marzo de 2022 se aplicó un incremento del 20,1% en factura promedio para usuarios residenciales por variaciones en la remuneración al servicio de transporte y distribución de gas

En junio de 2022 se autorizó una suba del precio del gas en PIST para los usuarios no beneficiarios de la Tarifa Social, que significó un impacto en factura promedio del 18,5% (Resolución SE 403/2022)

La política de segmentación iniciada por el Dto. 332/2022 estableció tres niveles de usuarios, lo que derivó en aumentos diferenciados en el precio del gas para los de Nivel 1 (Resolución SE 610/2022). Esos aumentos se aplican de manera gradual por bimestres a partir de septiembre (luego en noviembre y enero), lo que implica un aumento promedio cercano a los 500 $/mes por escalón y 1.500 $/mes acumulado en 9 meses

La medida de incrementos en PIST a partir de niveles de consumo para los Nivel 3 estipula tres aumentos con una aplicación gradual por bimestres a partir de septiembre, lo que equivale a un aumento promedio cercano a los $ 165 mensuales por escalón y $ 500 mensuales en tres bimestres

Agua:

Los usuarios del nivel alto tienen quita total del subsidio desde 1 de noviembre
Los usuarios de medio y bajo tendrán una quita en forma progresiva y se saca en forma definitiva en marzo del 2023. Los bajos continúan con un 15 % hasta mayo del 23

Las personas que tienen tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema

Los usuarios que podrán solicitar que se les aplique la tarifa social si lo creen necesario

La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario
Sólo el 15% de los hogares con AYSA (unos 3,5 millones de domicilios) quedará afectado por la eliminación del subsidio en noviembre




fuente: Minuto Uno


Miércoles, 17 de agosto de 2022
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER