| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Investigadores del Conicet alertaron sobre el decreto de Ordenamiento de Bosques en el Chaco



Ante la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura chaqueña, advirtieron sobre los riesgos de continuar avanzando en la frontera agropecuaria hacia el oeste y norte provincial, tal como lo propone el Decreto ad referéndum para la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) enviado el 20 de septiembre por el gobernador Jorge Capitanich al Poder Legislativo.

El pasado lunes 3 de octubre un grupo de investigadores e investigadoras del CONICET y distintas Universidades Nacionales del país expusieron ante la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura Chaqueña. Al mismo tiempo que presentaron ante la Presidencia de la Legislatura un documento que compila casi un centenar de artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales sobre el estado actual y las implicancias de una mayor pérdida de bosques nativos en la región del Gran Chaco.

Su exposición demostró claramente los severos impactos ambientales y sociales de la extensa pérdida de bosques nativos que sufrió la provincia en las últimas décadas y advirtieron sobre los riesgos de continuar avanzando en la frontera agropecuaria hacia el oeste y norte provincial, tal como lo propone el Decreto ad referéndum para la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) enviado el 20 de septiembre por el gobernador Capitanich a la Legislatura.

Participaron diputados y diputadas de diversos bloques políticos, entre estos: Yesica Ayala, Roberto Acosta, Teresa Cubells, Juan José Bergia, Rodolfo Schwartz, Livio Gutiérrez, Zulma Galeano, Leandro Zdero y equipo asesor de Carim Peche.

Los investigadores expusieron evidencias y conocimiento científico sobre la biodiversidad y los ecosistemas de la provincia del Chaco reunidos desde hace más de 10 años, de instituciones como el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL), el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA) y el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) de la Universidad de Córdoba, el Instituto de Biología Subtropical (IBS) de la Universidad de Misiones, el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección de la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Limnología (INALI) de la Universidad del Litoral y el Grupo de Estudio de Agroecosistemas y Paisajes Rurales (GEAP) de la Universidad de Mar del Plata.

El Dr. Matías Mastrangelo mostró que los predios ilegalmente desmontados entre 2011 y 2018 en los departamentos Alte. Brown y Güemes perdieron la capacidad de regular el agua subterránea y superficial, de mantener la fertilidad y capturar carbono y de proveer hábitat a la avifauna local en un 80% en promedio dentro de los tres años posteriores al desmonte. Y explicó que de habilitarse una nueva área de desmonte de 200.000 hectáreas como se propone en el Decreto elevado a la Legislatura, rápidamente se acentuarían las inundaciones y sequías, la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad.

La Dra. Verónica Quiroga, mostró que la pequeña población de yaguaretés (entre 15 y 20 individuos) que aún sobrevive en Formosa y en El Impenetrable Chaqueño se verá aun más amenazada por la ampliación de la frontera agrícola a través del “Proyecto Especial Juana Azurduy”, ya que implicaría deforestación en zonas críticas cercanas al Corredor Biológico del Chaco Seco.

Por su parte, el Dr. Yamil Di Blanco mostró los mismos efectos para otra especie emblemática y en peligro de extinción que es monumento natural provincial: el tatú carreta.

Finalmente, el Dr. Alejandro Giraudo del INALI mostró que las áreas protegidas actuales son capaces de proteger sólo el 3,2 % del área habitable por especies de serpientes endémicas (que habitan exclusivamente en el Chaco Argentino) y también amenazadas de extinción por lo que es imprescindible la protección de estos ambientes de bosque.



Miércoles, 5 de octubre de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER