| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Pese a los avances en tratamientos, mueren por cáncer 10 millones de personas por año en el mundo
La medicina personalizada, que facilita diagnósticos cada vez más precisos y tratamientos específicos, así como la inmunoterapia, permitieron estas últimas dos décadas aumentar la sobrevida e incluso curar a las personas con cáncer, indicaron hoy especialistas sobre esta enfermedad que sigue causando unas 10 millones de muertes cada año, un tercio de las cuales son a causa de tabaquismo, obesidad, sedentarismo y otros factores que podrían evitarse.
“No existen drogas mágicas, pero cada día hay noticias sobre avances y en las últimas dos décadas han sido más que importantes en varios sentidos”, indicó a Télam Emilio José Batagelj, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), en la víspera del Día Mundial contra el Cáncer.

Batagelj señaló que si bien “por un lado, se lograron métodos mucho más eficaces que permiten diagnósticos más tempranos; por el otro, a nivel tratamientos la medicina personalizada -que permite identificar cual necesita cada paciente a nivel molecular o genético y tratarlo-, junto a la inmunoterapia generaron una revolución dentro de los tratamientos oncológicos”.

En el mismo sentido, Sergio Rivero, médico oncólogo del Instituto Alexander Fleming y de DIM Centros de Salud, sostuvo que “los tratamientos oncológicos dirigidos y la medicina de precisión es hoy parte de la práctica asistencial y el avance en los estudios de investigación en oncología han permitido sumar opciones terapéuticas personalizadas”.


A modo de ejemplo de estos avances que mejoraron significativamente los pronósticos, Rivero enumeró “el desarrollo de los anticuerpos monoclonales antiHer2 en cáncer de mama, las terapias endocrinas en tumores de mama o los inhibidores de tirosin kinasa en cáncer de pulmón EGFR mutado”.

“La inmunoterapia es otro tratamiento oncológico que se ha sumado a las opciones de tratamiento en cáncer de pulmón, melanoma, cáncer renal, cáncer de mama, cáncer de vejiga, entre otros. El espíritu de estos tratamientos es dar un fármaco que permite al sistema inmune del paciente activarse y dar una respuesta antitumoral (es decir, los glóbulos blancos reconocen las células tumorales que tienen un comportamiento anormal y las destruyen)”, señaló.

Estos avances, que Batagelj definió como una “revolución en los tratamientos oncológicos”, han logrado aumentar la sobrevida de los pacientes y en muchos casos una cura.

“Hoy tenemos pacientes con metástasis en estadios muy avanzados con cáncer de riñón o con melanoma que hace dos décadas atrás la expectativa de vida a cinco años era del 15 por ciento y ahora superan el 50 por ciento”, ejemplificó.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. “En 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registraron”, informó el organismo.

“Cáncer” es un término genérico utilizado para designar un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de tumores malignos o neoplasias malignas.

Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes del cuerpo y propagarse a otros órganos, en un proceso que se denomina “metástasis”. La extensión de las metástasis es la principal causa de muerte por la enfermedad.

La Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) estimó que en Argentina durante 2020 se diagnosticaron 130.878 nuevos casos, cifra que posiciona al país entre los que tienen una incidencia media-alta.

Según información del Instituto Nacional del Cáncer (INC), la distribución de los casos según los principales sitios tumorales muestra que el cáncer de mama, con 22.024 casos, fue el de mayor magnitud en 2020, representando el 16,8% de todos los casos nuevos y siendo el primero en mujeres.

En segundo lugar se ubica el cáncer colorrectal, con 15.895 casos nuevos, que representa el 12,1% del total y, en tercer lugar el cáncer de pulmón, con 12.110 casos nuevos, que concentran el 9,3%.

En este contexto, Batagelj destacó que “el foco tiene que estar puesto en la prevención y en el diagnóstico precoz” y en referencia al primero recordó factores cancerígenos evitables como “la obesidad, que es un factor de riesgo importantísimo para el cáncer de esófago, nasogástrico y de útero; el tabaquismo, que produce cáncer de pulmón, boca y vejiga; los rayos ultravioletas, que llevan al cáncer de piel, especialmente al melanoma; y las dietas excesivas en carnes y grasas que generan cáncer de colon”.

En efecto, la OMS estimó que “alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben a un elevado índice de masa corporal, al consumo de tabaco y alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física”.

Por otro lado, Batagelj refirió a la existencia de virus como el de la hepatitis A y B, o el HPV que generan cáncer de hígado y de útero y ano, respectivamente, “frente a los cuales tenemos vacunas que nos deberían permitir disminuir la incidencia”.

“El otro punto es el diagnóstico temprano: hay que aumentar las campañas para hacerse mamografía, Papanicolau, estudios con el urólogo en los hombres, colonoscopias después de los 50, sangre oculta en materia fecal; estudios que llevan a un diagnóstico precoz”, indicó.

Y añadió: “Ya sabemos que llegar con el diagnóstico en forma oportuna mejora en casos como el cáncer de mama; hace una diferencia enorme porque permite curarlo”.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la carga del cáncer aumentará aproximadamente un 60% durante las próximas dos décadas, lo que implica que para 2040 surgirán 30 millones de nuevos casos de cáncer por año, y los mayores aumentos se producirán en países de ingresos bajos y medianos.

En este contexto, el lema elegido para este año por el Día Mundial contra el Cáncer es “Cerrar la brecha de atención”, que tiene como objetivo advertir sobre la necesidad de fortalecer las acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, incluido el tamizaje, detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos.

FUENTE: Télam


Viernes, 3 de febrero de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER