| Miércoles 24 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Odebrecht: Temer no acepta el pacto entre fiscales de la Argentina y Brasil
El presidente brasileño sostuvo que el acuerdo sólo podría ser válido si participan los gobiernos de ambos países; las procuraciones creen que se busca "poner obstáculos".

Coomplejo desde su primera hora, el acuerdo con Brasil para investigar la pata local del Lava Jato está en coma. El primer borrador firmado en junio entre las procuraciones de ambos países fue desconocido ayer por el gobierno de Michel Temer , lo que acentuó la disputa con el procurador brasileño, Rodrigo Janot, quien advirtió que implementaría igual el acuerdo a pesar del rechazo del presidente. De todas formas, el futuro del equipo de investigación conjunto entre fiscales de Brasil y Argentina, aún incierto, quedó al borde de terminar frenado entre disputas.

Mientras la temperatura aumenta en Brasilia, tanto la procuradora Alejandra Gils Carbó como el Gobierno eligieron mantener silencio. La cancillería argentina, el ministerio designado como autoridad de aplicación, emitió ayer un comunicado en el que aseguró estar "analizando" el acuerdo. Ante la pelea interna brasileña, por ahora, el Gobierno decidió mirar desde afuera cómo evoluciona la situación al otro lado de la frontera.

"Como se sabe, ninguno de los ministerios públicos es un Estado parte en el ámbito del derecho internacional. El acto celebrado por las fiscalías no obliga al Estado brasileño", afirma el comunicado firmado por el Ministerio de Justicia de Brasil. Y explicitaron que esperan una respuesta de la cancillería argentina para proceder. Temer ratificó así la advertencia emitida hace un mes, cuando sugirió que el acuerdo sólo sería válido con la intervención de ambos gobiernos.

El fiscal general Janot respondió ayer que la intención de Temer es "complicar" la creación de equipos de trabajo con el Ministerio Público argentino para cooperar en la investigación sobre los sobornos que Odebrecht pagó en nuestro país. "Este grupo de trabajo coordinado con la Argentina no es el primero que no logra ser llevado adelante. Recuerdo también un grupo creado con Suiza hace un año y pico, el trabajo con la fiscalía de España, que hace cinco meses espera. Y ahora este con la Argentina", cuestionó Janot.

Sin intromisión oficial

Janot y Gils Carbó habían firmado el lunes un comunicado que señalaba que los gobiernos de ambos países querían "poner obstáculos" en el desarrollo de una posible investigación en conjunto. "Ambas solicitudes desvirtúan la herramienta de cooperación entre los órganos judiciales competentes para la investigación", remarcaron las fiscalías de ambos países.

"De ninguna manera podemos permitir que los funcionarios del Gobierno, que pueden estar involucrados en el caso Odebrecht, formen parte del equipo de investigación", sentenciaron en el Ministerio Público. "El comunicado de tres párrafos de Cancillería es toda una confesión", agregaron ante la consulta de LA NACION.

Desde la Casa Rosada, en cambio, son escépticos con la posibilidad de llegar a un acuerdo con Brasil de cualquier índole después del fallido acercamiento que el Ministerio de Justicia intentó con Odebrecht para obtener esos datos. "Los acuerdos que la empresa firmó con Brasil son leoninos. Ya todos sabemos que acá no se pueden cumplir", dijo una alta fuente oficial. "Se pelean en Brasil, se pelean entre los fiscales argentinos y el acuerdo es inviable... Ya veremos", agregó la fuente.

El acuerdo de cooperación con Brasil para investigar el capítulo local del Lava Jato sufrió contratiempos desde el comienzo. Los fiscales argentinos que viajaron a Brasilia en junio con la intención de poner en marcha el proceso se toparon con el requisito impuesto por Brasil: respetar las garantías que se le habían prometido a los ejecutivos de Odebrecht en ese país. Es decir, garantizarle que no habría persecución judicial para los empresarios, a cambio de obtener los datos sobre los sobornos que la compañía pagó en la Argentina durante el kirchnerismo. Una medida impracticable en nuestro país.

La rigidez brasileña fue un cachetazo para jueces y fiscales argentinos. "Brasil trabaja como garante de la impunidad de Odebrecht", aseguró el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi en una entrevista con LA NACION. El magistrado sintetizó el pensamiento mayoritario en Comodoro Py. Desde ese momento, entonces, los esfuerzos por conseguir información sobre el Lava Jato se centraron en Estados Unidos, tratativas que todavía están vigentes.



Miércoles, 2 de agosto de 2017
...

Volver

Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER