| Miércoles 24 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
El Mercosur rechazó el uso de la fuerza para "restituir la democracia" en Venezuela
La definición del bloque se produce un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluase por primera vez una "posible opción militar" en Venezuela, suspendido del Mercosur de manera indefinida el pasado 5 de agosto.

El Mercosur rechazó el uso de la fuerza para "restablecer el orden democrático" en Venezuela y consideró que el único instrumento "aceptable" para la "promoción de la democracia" es el "diálogo y la diplomacia", después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evaluase por primera vez una "posible opción militar" en Venezuela, suspendido del Mercosur de manera indefinida el pasado 5 de agosto.

"El repudio a la violencia y a cualquier opción militar que envuelva el uso de la fuerza es inamovible y constituye base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en el de las relaciones internacionales", afirmó el Mercosur en un comunicado divulgado por la Cancillería brasileña.

El texto añade que los países del Mercosur continuará insistiendo, de forma individual y colectiva, para que Venezuela "cumpla los compromisos que asumió, de forma libre y soberana, con la democracia como única forma de gobierno aceptable en la región".

La definición del bloque se da luego de que Mercosur anunciara este mes la "suspensión política" de Venezuela, un gesto que aumenta el "aislamiento" del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la región, según expresó recientemente el canciller de Brasil, Aloysio Nunes.

En ese escenario, los países miembros subrayaron que la "decisión de suspender a Venezuela en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR" adoptada el 5 pasado, fue a "consecuencia de la constatación de una grave ruptura del orden democrático en ese país". "Desde entonces, aumentaron la represión, las detenciones arbitrarias y el cercenamiento de las libertades individuales" en la república bolivariana, alertaron.

Los países del Mercosur añadieron que "las medidas anunciadas por el gobierno y por la Asamblea Nacional Constituyente los últimos días reducen aún más el espacio para el debate político y para la negociación".

Fue en ese marco que añadieron que "los países del Mercosur consideran que los únicos instrumentos aceptables para la promoción de la democracia son el diálogo y la diplomacia".

"El repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza es insoslayable y constituye la base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en las relaciones internacionales", enfatizaron los integrantes del bloque regional.




Fuente: Télam


Sábado, 12 de agosto de 2017
...

Volver

Economia
Daniel Artana:
Nacionales | El economista advirtió que, pese a la reacción positiva de los mercados tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, el oficialismo deberá corregir errores de su programa económico: "La pregunta es qué hacemos después".
Politica
Economia El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será “grande y contundente”
Internacionales | Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones
Economia
Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
Nacionales | La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER