Ante el nuevo sistema
Estatales chaqueños pueden comprar dólares sin restricciones
Así lo establece la circular 5239 del Banco Central, que excluye de los controles cambiarios implantados para la compra de divisas extranjeras. La medida abarca a otras 12 provincias que no transfirieron sus cajas previsionales a la Nación.
Miércoles, 2 de noviembre de 2011
              

El Banco Central de la República Argentina emitió la circular número 5239, la cual excluye de los controles cambiarios implementados durante el último fin de semana a los agentes estatales de aquellas provincias que no transfirieron sus cajas previsionales al gobierno nacional.

Se trata de más de 1,3 millones de empleados de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén, Corrientes, Misiones, Tierra del Fuego, Formosa y Chaco. Este grupo queda eximido de los controles instaurados por las normas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y del Banco Central (BCRA).

La circular expresa que "las entidades financieras en las que estos empleados reciban la acreditación de sus sueldos podrán otorgar el acceso al mercado local de cambios sin requerir la consulta mencionada hasta un máximo equivalente al monto del último sueldo percibido del gobierno local".

Esta excepción regirá "hasta tanto los gobiernos locales cuyos empleados a la fecha no estén integrados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) implementen las medidas necesarias para dicha integración y durante un plazo máximo que no podrá exceder los 30 días corridos siguientes" a la fecha de ayer, cuando se publicó la circular de la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont.

Plazo exiguo

Así, cuando cobren desde hoy sus salarios, los empleados de esos territorios -cerca de 1,3 millones, según los datos del gobierno nacional procesados por la Fundación Atlas y el Iaraf- podrían cambiar sus pesos por dólares sin someterse al sistema implementado por el organismo que lidera Ricardo Echegaray.

La fuente oficial aclaró que, como lo dice la norma del BCRA, "se trata de una exclusión transitoria" que se eliminará apenas la AFIP cuente con esa información, en un plazo de 30 días, que parece exiguo luego de más de una década en la que el gobierno nacional no se hizo con los datos.

Según publica hoy LA NACION, la circular del BCRA también excluye las "operaciones de organismos internacionales e instituciones que cumplan funciones de agencias de crédito a la exportación", así como las de "representaciones diplomáticas y consulares y personal diplomático acreditado en el país". Esta excepción no alcanzaría al salario de los diplomáticos extranjeros, que ayer comenzaron a tramitar su clave fiscal para comprar divisas.

Fuente: LA NACION
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar