| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política.
"Los países en desarrollo son perjudicados por altísimas restricciones comerciales"
El canciller Héctor Timerman cuestionó las medidas proteccionistas de países desarrollados y dijo que "los países en desarrollo están sujetos a presiones para que revisen las legítimas políticas comerciales respetando sus obligaciones multilaterales".




Timerman brindó un discurso en el marco de las actividades de la Reunión Anual del Consejo Ministerial de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que tiene lugar en la ciudad de París, informó la Cancillería en un comunicado.

Se refirió a los aranceles para los productos agrícolas que ingresan a las economías desarrolladas, y explicó que “la complejidad del sistema arancelario” de la Unión Europea “se traduce en aranceles de 151% para la manteca, del 126% para la carne bovina, del 117% para el ajo y del 96% para el queso, entre otros”.

Informó además que “los limones argentinos y la carne refrigerada no han sido capaces de entrar al mercado de los EEUU desde hace años”, y que “los productores argentinos de arroz enfrentan un arancel del 450% para entrar en el mercado japonés”.

“Los que acabo de mencionar son sólo algunos ejemplos de los profundos desequilibrios del actual sistema de comercio multilateral, que ha cristalizado lo que puede llamarse un ‘proteccionismo legal’ en algunos países que se niegan a desmantelar sus medidas tradicionales”, dijo el jefe de la diplomacia argentina durante su intervención en la Sesión de Comercio de la Reunión ministerial de la OCDE.

También hizo alusión a “las prácticas comerciales de larga data en el sector agrícola, que incluyen los subsidios distorsivos, las cuotas, el escalonamiento y los picos arancelarios, entre otros”.

Además, mencionó el efecto que producen los subsidios distorsivos para el comercio mundial, aplicados tanto por EEUU como por la UE.

Estados Unidos sancionó una ley otorgando subsidios agrícolas por 300.000 millones de dólares en 5 años, mientras que la Unión Europea dedica 72 mil millones de euros por año a la protección del sector agrícola.

El canciller Timerman consideró que “el comercio debe ser una herramienta para el progreso y el desarrollo en lugar de ser un instrumento que profundice la brecha entre países desarrollados y en desarrollo”.

Asimismo, realizó una serie de críticas al documento que analizan los representantes de los países miembros de la OCDE reunidos en Francia.

“El documento resalta la importancia de la ‘flexibilización laboral’. En su lugar, creemos que la llave para enfrentar la crisis es proteger el empleo, no flexibilizarlo. La experiencia de la República Argentina desde el año 2003 muestra que, como el G-20 recomienda: ‘el empleo debe estar en el centro de las acciones y políticas para restablecer el crecimiento’", argumentó el titular del Palacio San Martín.

"A través de activas políticas de Estado que colocaron al empleo, la inclusión social y el crecimiento industrial como eje central, la Argentina ha sido capaz de alcanzar algunas de las tasas más altas de crecimiento a nivel mundial, al tiempo que creaba empleo y reducía los niveles de pobreza", explicó.

Timerman finalizó diciendo que "los números hablan por sí mismos: un 7,6% en promedio de crecimiento del PBI anual entre los años 2003 y 2010 y un 8,8% en 2011; una caída drástica de la tasa de desempleo al 7,1% durante el primer cuatrimestre de 2012; exportaciones que se han triplicado desde el año 2003 e importaciones que se han quintuplicado en el mismo período”.





Fuente: Télam


Jueves, 24 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER