| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
Argentina deberá pagar 30 % más cara la electricidad que recibe de Paraguay
El gobierno paraguayo anunció que la suba regirá a partir de junio en la electricidad que procede de la hidroeléctrica nacional Acaray.



La energía generada por la hidroeléctrica de Acaray se encarecerá entre 33 y 27 por ciento a partir del 1º de junio, pero el precio continuará por debajo de los niveles del mercado, según autoridades paraguayas

El gobierno paraguayo anunció una suba del 30% a partir de junio próximo a la Argentina en el precio de la electricidad que procede de la hidroeléctrica nacional de Acaray.

El reajuste "va a regir desde el primero de junio y este viernes estaremos haciendo la comunicación oficial a Argentina", dijo la viceministra paraguaya de Minas y Energía, Mercedes Canese, en rueda de prensa en la sede del Ministerio de Obras Públicas.

"Eso significa que, de 135 dólares por megawatt-hora fuera de punta y 165 (dólares el megawatt-hora) en punta que cobramos hasta hoy, estaremos cobrando 180 y 210 dólares", respectivamente, afirmó Canese, que explicó que Paraguay exporta anualmente a nuestro país 250 gigavatios-hora.

Argentina, que comparte con Paraguay el control de la represa de Yacyretá, emplazada sobre el fronterizo río Paraná, recibe la mayor parte de la energía del Acaray a través de un tendido entre Carlos Antonio López, sur del vecino país, con Eldorado, en Misiones.

Canese consideró "solidario" el nuevo precio si se tiene en cuenta que Argentina suministra electricidad a Uruguay, "un país que está en emergencia (energética) a más de 450 megawatt-hora".

"Nuestra intención es ayudar a Argentina porque sabemos que está con problemas energéticos y financieros también, pero entendemos que debemos ajustar un poco los precios para acercarnos a los de mercado", argumentó.

"La interconexión permite un máximo de 30 megawatt de potencia y Argentina está llegando casi al límite, yo creo que este invierno va a seguir así porque hay una escasez muy grande de energía", refirió al explicar que la conexión entre Guarambaré, sur de Asunción, y Clorinda, en la provincia de Formosa, actualmente no está activa.

Aseveró además que este aumento es "para compensar lo que nos sucede en Yacyretá, donde la compensación que recibimos de Argentina por cesión de energía es de 9 dólares megawatt hora" en función al pacto de construcción de esta obra hace 39 años.

Paraguay, que administra junto con Brasil la hidroeléctrica de Itaipú, tiene intenciones de exportar energía a Uruguay a través de Argentina, pero las negociaciones con este último país no avanzan debido a falta de acuerdo por el cobro de un peaje.

"No tenemos respuestas para el paso de la energía a Uruguay (...), estamos abiertos también a la posibilidad de venta de energía de Acaray a otros países que están interesados, como Brasil", recalcó Canese, quien explicó que los nuevos precios a Argentina serán revisados trimestralmente.

"Con Argentina en el ámbito energético estamos un poco lentos en el avance en puntos importantes para Paraguay, pero en otros aspectos tenemos puntos en los que ha sido siempre muy solidario con nosotros", apuntó la viceministra.





Fuente: Infobae


Sábado, 26 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER