En medio del debate
Aborto legal: el pedido también se escuchó en el Chaco
La marcha nacional por el aborto legal, seguro y gratuito tuvo eco en la capital chaqueña donde un grupo de mujeres y hombres se expresó a favor de la despenalización del aborto, tema retomado en el Congreso nacional.

Miércoles, 2 de noviembre de 2011
En el marco de la sesión de la comisión de Legislación Penal del Congreso donde se abordaron siete proyectos referidos a la práctica del aborto confluyendo tanto las posturas a favor como en contra, un colectivo de organizaciones se expresó en todo el país a favor del aborto, legal, seguro y gratuito.
Este escenario no le fue ajeno a la sociedad chaqueña, donde un grupo de mujeres y hombres convocados por el Frente Grande Chaco y otras organizaciones sociales y políticas se hizo eco de la iniciativa nacional y se expresó en una marcha que comenzó el en mástil de la avenida 9 de Julio y recorrió la plaza central en la mañana de ayer.
La revelación fue en apoyo al proyecto que plantea la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, haciendo hincapié en la desarrollo tanto de la educación sexual como de la anticoncepción y en asegurar, llegado el caso, las garantías salubres a las mujeres que decidan realizarse la intervención.
Previo al comienzo de la movida, elDIARIO de la Región consultó a la referente del partido Frente Grande Chaco, Valeria Romero quien en primer lugar destacó que “el tema está siendo debatido en distintos sectores de la sociedad” y al mismo tiempo, sostuvo que “es un debate que se debe la sociedad argentina para poder avanzar en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres”.
TAMBIÉN SE ESTÁ
A FAVOR DE LA VIDA
“También se está a favor de la vida si lo que estamos haciendo es evitar la muerte de muchas mujeres”, sostuvo Romero haciendo referencia al alto índice de mujeres fallecidas y afectadas por intervenciones quirúrgicas clandestinas en situaciones nocivas para la salud. “Si la mujer tiene medios económicos para realizarse la intervención quirúrgica en un lugar adecuado aunque en forma clandestina bien, pero una mujer que no tiene esas posibilidades económicas y recurre a interrumpir el embarazo de maneras insalubres corre el riesgo no solo de perder la vida sino de quedar imposibilitada de concebir a futuro. Esto genera una situación de desigualdad también entre las mujeres”, explicó al respecto.
En este sentido, sentenció “que el aborto sea un delito en la actualidad impide abordar la temática de los embarazos no deseados”, sin embargo no dejó de resaltar como un paso fundamental que el debate se de en el congreso.
“Desde nuestra concepción, el aborto es una cuestión de salud pública no de represión legal. Planteamos a la mujer como sujeto de derecho, como una usuaria del servicio de salud y hacemos mucho hincapié en la educación sexual para poder decidir, en los anticonceptivos para prevenir y el aborto legal para no morir”, aclaró la referente de FG.
LA INICIATIVA
QUE DEFIENDEN
Al respecto de los siete proyectos que hasta el cierre de esta edición fueron tratados en la comisión de Legislación Penal de la Cámara Baja del Congreso, Romero criticó que algunos de ellos “tienden solamente a clarificar la situación del aborto no punible, sabiendo que hoy el Código Penal consagra dos situaciones bien claras donde el aborto que se practica no tiene pena, en el caso de las mujeres dementes y las que fueron violadas. Y eso no se está aplicando porque prima la concepción cultural de algunos jueces o algunos médicos por sobre la legislación”, evidenció.
Por le contrario, remarcó que “los otros proyectos legislativos plantean la despenalización del aborto”, resaltando que “en eso se enmarca el anteproyecto presentado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Por eso el debate es amplio y es interesante darlo sin fanatismos para que se puedan escuchar todas las voces y toda la información que hay sobre esta cuestión”, concluyó.
Fuente: El Diario de la Región