| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por la muerte de más de 800 manifestantes
Mubarak fue condenado a cadena perpetua
El Tribunal que juzgó en El Cairo al ex presidente egipcio Hosni Mubarak lo sentenció a cadena perpetua por la muerte de más de 800 manifestantes durante las protestas que llevaron a su destitución en 2011.


Cabe destacar que la fiscalía solicitó hoy la pena de muerte para el "Rais" (título utilizado por los gobernantes de musulmanes en estados de Medio Oriente), por lo que los abogados del Ministerio Público podrán ahora apelar la sentencia, reportó la agencia DPA.

Por su parte, el jefe del equipo de abogados de Mubarak, Farid al Deeb, citado por Europa Press, anunció que tienen intención de recurrir la sentencia emitida por el Tribunal Penal de El Cairo por la que se condenó a Mubarak a cadena perpetua.

Al Deeb explicó al diario cairota Al Masry al Youm que hay errores en la argumentación de la sentencia que sirvieron de base para la condena, por lo que trasladarán el caso al Tribunal de Casación, máxima instancia del sistema judicial egipcio.

Mubarak es el primer jefe de Estado árabe que responde ante la justicia de su propio país luego del inicio de las revueltas de la "Primavera Arabe".

El ex ministro del Interior, Habib al Adli, juzgado en el mismo proceso, también fue condenado a prisión perpetua, en cambio, la corte desestimó los cargos de corrupción contra Mubarak y sus dos hijos, Alaa y Gamal.

La justicia egipcia también declaró inocentes a seis ex jefes de seguridad por las muertes durante las revueltas, alegando que se limitaron a cumplir órdenes.

Fuera de la sala, los opositores estallaron en júbilo en un principio al conocer el veredicto. Sin embargo, dentro del tribunal se produjeron escenas de violencia y caos porque algunos opositores esperaban la pena de muerte para el ex presidente, sobre todo tras el anuncio de que quedaban libres de culpa Alaa y Gamal.

Los familiares de las víctimas denunciaron lo leve de la sentencia, ya que podría haberse dictado pena de muerte contra Mubarak y sus subalternos.

"Tendría que morir, igual que mi hijo", exigió Sanaa Saeed, padre de Moez al Sayed, muerto de un disparo en la plaza Tahrir durante las protestas contra Mubarak. "Necesitamos la ejecución. Lo van a dejar escapar. No hay justicia en este país", se lamentó, según informó Europa Press.

Precisamente en Tahrir ya se concentraron miles de manifestantes para mostrar su discrepancia contra la sentencia de los tribunales, considerados afines al antiguo régimen. "Es teatro, teatro", coreaban los manifestantes.

Mientras, en Alejandría, segunda ciudad del país, los manifestantes se concentraron en el centro de la ciudad para exigir una purga en la judicatura y la aplicación de la sharía o ley islámica.

En tanto, el Comité de Campaña presidencial de los Hermanos Musulmanes resaltó hoy su desaprobación con la sentencia a cadena perpetua contra Mubarak, quien debería ser juzgado con pruebas más contundentes que condenen al ex dirigente por asesinato, en lugar de por inacción a la hora de impedir las muertes de los manifestantes contra su régimen en 2011, como terminó sucediendo

"El fiscal no llevó a cabo totalmente su labor a la hora de reunir las pruebas necesarias para acusar directamente a Mubarak de asesinar a manifestantes", se lamentó el portavoz de la campaña del candidato islamista, Mohamed Mursi, Yaser Ali.

Por su parte, el candidato presidencial, Ahmed Shafiq, último premier de Mubarak, aseguró que si resulta electo presidente no intentará revocar la sentencia a cadena perpetua a la que fue condenado el ex presidente.

Shafiq se quiere desvincular de las críticas que lo señalan como el sucesor de facto del derrocado régimen egipcio que terminó el año pasado, luego de más de 30 años.

"Queremos saber quién dijo que Shafiq iba a perdonar a Mubarak si se convertía en presidente. Shafiq no se inmiscuirá en la Judicatura", hizo saber su Comité de Campaña a través de un mensaje en su página oficial de Facebook, recogido por el diario egipcio Al Ahram.

Mubarak, de 84 años, siguió la audiencia desde una camilla, y cuando fue anunciada la sentencia permaneció tranquilo.

El juez Ahmed Refaat, presidente del tribunal, inició la audiencia con un discurso en el que calificó los casi 30 años de gobierno de Mubarak como una "era oscura" y calificó a la llamada "revolución del 25 de enero" como el "amanecer" de una nueva etapa.

Tras la lectura de la sentencia, Mubarak fue trasladado hoy a la unidad de cuidados intensivos de la cárcel de Tora, en las afueras de El Cairo, informó la emisora Al Arabiya.

Mientras tanto, en varias ciudades se produjeron protestas contra la sentencia. La mayoría de los manifestantes en El Cairo, Alejandría y Suez criticaron que no haya sido condenado a la pena de muerte, como pedía la fiscalía.

Tras hacer carrera militar, el comandante de la Fuerza Aérea, que en la guerra de Yom Kipur comandó una escuadrilla de aviones cazas, ascendió primero a la vicepresidencia, donde se ganó el apodo de "La Vache qui rit" (la vaca que ríe), porque cuando aparecía junto al entonces presidente, Anwar al Sadat, lo hacía con una sonrisa tonta dibujada en el rostro.

Luego del asesinato de Sadat, Mubarak lo sucedió y se convirtió en jefe de Estado en 1981.

Apostó por la apertura económica sin democratización. Y apartó enseguida a los políticos que le parecía que se hacían demasiado populares, como el entonces ministro del Exterior, Amre Musa.

Mubarak, apodado "el faraón" y que a los 84 años se seguía tiñendo el pelo de negro intenso, fue obligado a renunciar en febrero del año pasado por el Ejército.

Antes, inspirados por la revuelta en Túnez, decenas de miles de egipcios salieron a la calle para pedir su dimisión al grito de: "¡Desaparece!".

El 11 de febrero del año pasado dejó El Cairo y se marchó a su casa vacacional en Sharm el Sheij, pero su estancia allí no duró mucho.

Como presidente del país árabe, Mubarak entendió rápidamente la necesidad de solucionar conflictos regionales y se convirtió durante décadas en mediador en el conflicto palestino-israelí, un papel alabado por muchos gobiernos occidentales que después lo dejaron caer.


Fuetne: Télam


Sábado, 2 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER