| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Con el apoyo de PRODEAR
Chaco replicará un emprendimiento de forraje verde en Córdoba
La provincia replicará en el establecimiento “Juan Penco” de Makallé una experiencia de forraje verde hidropónico que se desarrolla en Churqui Cañada, Córdoba. Este sistema, que puede generar alimentos para el ganado con poco agua, se realiza en países como Israel, Estados Unidos y México.



El Establecimiento “Juan Penco” de Makallé será el lugar donde se replicará una experiencia de forraje verde hidropónico (FVH) que actualmente se desarrolla con singular éxito en el vivero “Néstor Kirchner” de la Cooperativa de Productores de Churqui Cañada, en Córdoba.

Este emprendimiento que recibió apoyo técnico y financiero de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura de la Nación, permitirá acelerar los tiempos de producción de forraje, generar el auto empleo, proteger los bosques autóctonos, ahorrar agua y aumentar los niveles de rentabilidad de los predios.

A través de PRODEAR Chaco y con el respaldo de la UCAR, el Ministerio de Producción avanzará en la construcción de la infraestructura necesaria y la capacitación de técnicos y pequeños productores para extender esta modalidad a toda la provincia.

Esta propuesta fue analizada durante un encuentro encabezado por el ministro de Producción, Enrique Orban, y en el que participaron el subsecretario de Ganadería Marcelo Repetto, la coordinadora técnica del PRODEAR en Chaco Marta Soneira, el representante técnico UCAR Emilio Sbrocco y Víctor Moncada, integrante de la Fundación Consumo y Ambiente y de la Cooperativa de Productores de Churqui Cañada, provincia de Córdoba.



VALOR ALIMENTICIO Y CALIDAD SANITARIA.

El forraje verde hidropónico (FVH) es limpio, inocuo, sin la presencia de hongos e insectos. Asegura la ingesta de un alimento conocido por su valor alimenticio y su calidad sanitaria.

La producción intensiva del forraje verde hidropónico genera alimentos para yeguarizos, vacunos, ovejas, cabras, cerdos, gallinas, patos y gansos, entre otros animales de granja. El alimento obtenido a través de este sistema mejora la digestibilidad, la producción de leche, la sanidad animal y disminuye la mortalidad de las pariciones.

El FVH es apto para producirse en grandes cantidades, incluso donde hay problemas de agua para consumo humano y animal. Se trata de una producción a bajo costo.



SBROCCO: REPLICAR LA IDEA EN TODO EL PAIS

Emilio Sbrocco, representante técnico de UCAR, explicó que esta propuesta sobre la instalación de viveros de forraje verde hidropónico que se prevé replicar en Chaco y en distintas provincias de la Argentina tuvo su primer desarrollo en Córdoba, en la localidad de Churqui Cañada, donde a través del PRODEAR Córdoba se brindó asistencia técnica para investigación y parte del financiamiento para el montaje de las instalaciones.

“Ahora estamos impulsando desde la UCAR para que este sistema pueda ser replicado en todas las provincias que tengan la problemática de la falta de pastura para los animales, ya sea por sequía o por climas adversos, como es el caso del Chaco”, indicó Sbrocco.



UN VIVERO EXPERIMENTAL

El objetivo es hacer un primer vivero experimental en el Establecimiento Juan Penco de Makallé, que se ajusta a las necesidades del proyecto. Además se evalúa la posibilidad que en aquellas zonas del Chaco donde se están desarrollando cuencas lecheras, se levanten otros viveros para forraje verde hidropónico.

“Empezaremos con ese módulo, a hacer las pruebas técnicas, capacitar productores y darle la difusión correspondiente, para que la idea vaya ganando adeptos”, señaló Sbrocco.



UNA EXPERIENCIA INÉDITA

Por su parte integrante de la Fundación Consumo y Ambiente y de la Cooperativa de Productores de Churqui Cañada, Víctor Moncada, remarcó que a raíz de la gran mortandad de animales que se produjeron en los últimos años en Córdoba como consecuencia de la sequía, empezaron a buscar una herramienta apta para solucionar el problema y encontraron este sistema que se lo denomina forraje verde o hidropónico, que se aplica en países como Israel, Estados Unidos y México.

El FVH tiene la gran ventaja que puede producirse en suelos áridos, semiáridos y hasta en desiertos. En los lugares donde no llueve y hay poco bosque, se pueden generar alimentos para el ganado con poca agua, algo totalmente innovador en el país y que trae una solución concreta al pequeño productor.



UNA ALTERNATIVA PRODUCTIVA Y RENTABLE

El especialista explicó que para el proceso se utilizan semillas de cebada, centeno, sorgo, avena y trigo. A los 12 días del proceso, que es el tiempo que dura el ciclo, un kilo de semillas se convierte en 10 kilos de forraje. Un kilo de forraje verde rinde alimenticiamente igual que tres kilos de alfalfa. En las pruebas que hemos realizado, después de cuatro días de comer este forraje, las cabras aumentaron entre 30 y 40 por ciento la producción de leche”.

“Esta es una técnica novedosa que tendrá una gran implicancia económica y social, principalmente en los campos marginales. Lo que buscamos a través del Gobierno del Chaco es generar una fuente de trabajo al productor rural para que tenga la posibilidad de convertir su campo infértil en una actividad productiva y rentable”, concluyó.


Lunes, 4 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER