| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
El Congreso Pedagógico debate en Sáenz Peña
La segunda instancia del Congreso Pedagógico Provincial se realiza hoy en Sáenz Peña. Docentes, alumnos y padres discuten contenidos curriculares.



Se iniciará a las 13, en la Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 60 (ex ENS Nº 77 “República de Honduras” –ubicada en calle 115 Nº 155- de aquella localidad, y será presidida por el subsecretario de Educación, Daniel Farias; las directoras general de Niveles y Modalidades, Irma Bosco; y de Gestión Educativa, Viviam Pollini; y la directora de la Región Educativa 7, Gladis Tartaglino.

El Congreso Pedagógico, es organizado por la Dirección de Niveles y Modalidades, dependiente del Ministerio de Educación, y comenzó el martes 30 de mayo en Villa Ángela y contó con la presencia del viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczky, el director nacional de Políticas Socioeducativas, Alejandro Garay, el jefe de la cartera educativa provincial, Francisco Romero, así como también demás funcionarios de todo el gabinete educativo.

Vale destacar que en total habrá 11 instancias en toda la provincia hasta terminar el 10 de septiembre con un borrador consensuado del proyecto de ley sobre los contenidos necesarios para la nueva escuela chaqueña.

“Estos espacios son fundamentales porque apuestan a la planificación pero a diferencia de otras épocas no son maquilladas, sino que la comunidad educativa está invitada a participar con absoluta libertad”, expresó Romero al referirse a la importancia del Congreso Pedagógico en la definición de los objetivos de la escuela chaqueña.

Además, el ministro aseguró que en un contexto internacional de crisis, se debe valorar el momento particular por el que pasa el país, dando espacio a la participación y al debate.

Con respecto a este congreso, Romero subrayó que lo que se busca es plantear y responder tres preguntas: “qué educación, qué escuela y qué contenidos son los que necesita el pueblo chaqueño”. Mientras que aclaró: “La clase de educación necesitamos, debe responder a un modelo de país que ponga en el lugar de privilegio los derechos de sus ciudadanos y el derecho social a la educación”.

En cada instancia regional del Congreso Pedagógico se conformarán comisiones de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de Educación Superior y modalidades educativas (como técnica, rural y especial), que serán coordinadas por referentes de Educación Superior.

Además, funcionará un foro virtual para que los que no puedan estar presentes en las distintas instancias del Congreso, puedan participar sumando aportes y sugerencias a través de Internet.









Fuente: Diario Chaco


Lunes, 4 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER