| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
A pequeños productores
El Gobernador entregó títulos de propiedad en Sáenz Peña
Continuando con regularizar la tenencia de tierras el gobernador entregó, en Presidencia Roque Sáenz Peña, 227 títulos de propiedad.



Pequeños productores de 16 localidades fueron los adjudicados con las correspondientes inscripciones. En Juan José Castelli y General San Martín se entregarán 126 títulos para llegar a un total de 353. Además, el gobierno continúa trabajando en políticas que benefician a la agricultura familiar.

Continuando con la política de regularizar la tenencia de tierras el gobernador Jorge Capitanich entregó, esta mañana en Presidencia Roque Sáenz Peña, 227 títulos de propiedad de un total de 353. “Estamos trabajando para la gran transformación: que nuestra tierra sea bien distribuida”, afirmó el primer mandatario.

“Estamos garantizando el arraigo a la tierra lo que lleva incorporado un proceso de integración productiva de la agricultura familiar”, indicó Capitanich luego de adjudicar los títulos de tierra a pequeños productores de 16 localidades.

Para el gobierno –aseguró-, la importancia de esta jornada está marcada por la regularización de un viejo anhelo de muchos productores de contar con el título de propiedad sus tierras, el cual en muchos casos tiene muchos años de espera.

En esta línea, definió al gobierno como el instrumento necesario para alcanzar los objetivos de los chaqueños; allí señaló que se trata de “un gran acontecimiento que comparte con mucha alegría”.

Informó además, que durante su gestión se entregó 1.680 títulos, “queremos llegar al máximo nivel posible, garantizando que cada pequeño y mediano productor tenga la posibilidad de acceder a la correspondiente inscripción”.

En este sentido, manifestó que desde el gobierno se trabaja además, en los consorcios rurales y camineros, viviendas rurales, provisión de herramientas de trabajo, educación rural, asistencia sanitaria, electrificación rural, entre otras políticas. “De a poco vamos a transformar el paradigma productivo de la provincia”, aseveró.

Títulos entregados

En la ocasión se entregaron 25 títulos en el departamento Independencia, 25 en 25 de Mayo, 14 en Presidencia de la Plaza, 22 en el 9 de Julio, 8 en el Almirante Brown, 4 en el Belgrano, 10 en el Chacabuco, 24 en Quitilipi, 3 en el 2 de Abril, 4 en el 12 de Octubre, 13 en el Comandante Fernández, 6 en el Santa María de Oro, 32 en el Maipú, 14 en el O Higgins, 13 en el San Lorenzo y 10 en Napenay. Los 126 títulos de tierras que faltan para llevar a los 353 se entregarán en Castelli y San Martín.

Estuvieron presentes el secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires; el presidente del Instituto de Colonización, Raúl John París; junto a los vocales de la institución, Juan Gallovich y Nerdo Aguirre Peila; el subsecretario de Regularización Dominial, Silvio Sotelo; y el administrador de Vialidad Provincial, Carlos Kutnich. Además participaron, el diputado provincial, Ricardo Sánchez; el intendente de Hermoso Campo, Diógenes Requena; y representantes de Asociación de Productores Forestales y de organizaciones y movimientos sociales.

Instituto de Colonización al servicio del pueblo

París por su parte, consideró a los títulos de propiedad, no solamente como un acto administrativo sino como un ingrediente que va a servir para dignificar a la familia rural. Aseguró que, la entrega realizada este lunes es la muestra de que los trabajadores del organismo que preside entendieron el mensaje del gobernador de volver a poner el Instituto de Colonización al servicio del pueblo.

“Vamos a cumplir con las metas”, anticipó y señaló que van más allá de los títulos.

En este sentido, enumeró la delimitación de la línea de Barilari (el límite con Salta) lo que será -según aseguró- “un hecho histórico para la provincia”, que lo va a concretar este año, después de 100 años, la primera delimitación con Salta; además el Instituto participa en la mensuras que realizan los Agrimensores y del trabajo en conjunto - a través de un acuerdo- con los Agrónomos.

“Daremos solución a los problemas de las familias rurales que no tenían ni posibilidad de hacer mejoras”, anticipó y agregó que realizarán acciones con las comunidades originarias y con los intendentes. “Es un trabajo que no podríamos hacerlo solos”, explicó.

“Hoy por hoy tengo el orgullo de presidir una institución que está cambiando su destino”, manifestó y agradeció al gobernador por la confianza y a los pobladores por la paciencia de tantos años, a quien recomendó que cuiden los títulos. “Es una tierra sagrada de los chaqueños, va a ser para que produzcan y tengan su dignidad, concluyó.





Fuente: Data Chaco


Lunes, 4 de junio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER